Generación EléctricaOil & Gas

Gasoducto Puerta al Sureste redefine la seguridad energética en México

Gasoducto Puerta del Sureste redefine la seguridad energética en México

El gasoducto Puerta al Sureste, desarrollado por TC Energía en colaboración con la CFE, inició operaciones en mayo de 2025, marcando el arranque formal del suministro de gas natural desde el Golfo de México hacia el sureste mexicano.

Capacidad y conectividad

El ducto, construido en menos de tres años, cuenta con una longitud de 715 kilómetros y tiene una capacidad diaria de 1,300 millones de pies cúbicos de gas natural. Conecta el puerto de Tuxpan, Veracruz, con Coatzacoalcos y Paraíso, Tabasco, fortaleciendo la infraestructura energética del sur del país.

Eficiencia en costos

Gracias a una ejecución eficiente, la inversión final fue de 3,900 millones de dólares. Un 13.3 % menos que lo originalmente presupuestado (4,500 millones), lo que evidencia una gestión optimizada del proyecto.

Primeros pasos operativos

La CFE realizó el primer pago del servicio en mayo, confirmando la entrada en operación del ducto como infraestructura clave del sistema energético nacional. Sin embargo, la puesta en marcha de dos centrales eléctricas que serán abastecidas por este gasoducto —una de 565 MW en Mérida (iniciará en el cuarto trimestre) y otra de 1.1 GW en Valladolid (se proyecta para 2027)— aún está en desarrollo.

Plan hacia la transición energética

El gasoducto Puerta del Sureste forma parte de la estrategia para incorporar 8.5 GW de capacidad de generación en plantas de ciclo combinado. Impulsando una transición energética con energías más limpias y fiabilidad.

Potencial adicional

TC Energía y la CFE también están evaluando el uso del ducto para almacenamiento de gas natural, ante la limitada capacidad actual en México. Lo que podría reforzar la resiliencia del sistema ante interrupciones en el suministro.

Resumen de primeros meses:
  • Inició operaciones el 1 de mayo de 2025.
  • Capacidad: 1,300 MMpc/d, sobre 715 km de trazado.
  • Inversión final: USD 3,900 millones.
  • Abastece el sureste: Tuxpan → Coatzacoalcos → Paraíso.
  • Centrales dependen aún de conexión futura.
  • Evaluación de almacenamiento de gas en curso.

Este ducto ya está inyectando nuevo dinamismo a la matriz energética del sureste, allanando el camino para más infraestructura y estabilidad en el suministro.

 

También te puede interesar: CFE realiza primer pago TC Energía por gasoducto Puerta al Sureste

 

 

Related posts

CFE crea en tiempo récord 690 kilómetros de vía doble electrificada de Tren Maya

Efrain Mariano

Exceso de petróleo regresará en 2022

Energy & Commerce

Shell pierde 18,100 mdd en II trimestre

Efrain Mariano