Generación Eléctrica

Ética, legalidad e igualdad, nuevos pilares de la CFE

Ética, legalidad e igualdad, nuevos pilares de la CFE

Al encabezar el Tercer Encuentro Regional por la Ética, la Igualdad de Género y una Cultura Jurídica Preventiva, organizado por la Dirección de Ingeniería y Proyectos de Infraestructura (DIPI), la directora general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Mtra. Emilia Esther Calleja Alor, subrayó que su administración no tolerará un solo acto de corrupción, discriminación o de desigualdad de género.

 

Este encuentro forma parte de una serie de giras de trabajo que buscan atender las necesidades e inquietudes en cada una de las áreas que integran a la CFE, con el objetivo de consolidar una ética pública robusta, una cultura jurídica proactiva y la igualdad sustantiva dentro de su operación; esto en el marco de una dinámica de trabajo encabezada por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

 

“La Comisión Federal de Electricidad (CFE) es punta de lanza en ingeniería y su gran capacidad la hace destacar no solo en el servicio eléctrico. Sino también por su compromiso social”, afirmó la directora general de la CFE.

 

Recordó la hazaña que significó la encomienda de rescatar a los mineros de la mina siniestrada El Pinabete, en Coahuila. “Nosotros, las y los trabajadores de la CFE, somos luz. El personal que aquí trabajamos somos lo más valioso de la empresa”, señaló.

 

Asimismo, se hizo un reconocimiento al equipo de la Gerencia de Estudios de Ingeniería Civil (GEIC) que trabajó en la mina de El Pinabete. En el evento estuvieron presentes, en representación del equipo, la ingeniera Wendy Aylin Aragón Aguilar. Y los ingenieros Sergio Daniel Vela Noriega, José Isabel Ibarra Quintero y Carlos Guillermo Villarreal.

 

Te puede interesar: CFE recupera la rentabilidad tras 4 trimestres de pérdidas

 

En su mensaje, el titular de la DIPI, Juan Francisco Cuevas Villagómez, subrayó la importancia del trabajo colaborativo y la unidad. Para mantener una CFE fuerte y al servicio de los mexicanos. “Lo que buscamos con este tipo de foros es que las distintas áreas de la CFE, que son la fuerza técnica de esta empresa, se comuniquen, se conozcan, estén unidas y trabajen en conjunto. Vamos a seguir impulsando en todas las regiones este tipo de foros”, destacó.

 

Indicó que el éxito en el cumplimiento de la misión social de la CFE radica, además de en la capacidad técnica, en el deseo de realizar un trabajo eficiente. “Mi dedicación está basada en el ímpetu que tengo de que las cosas salgan bien y soy una persona que ama esta empresa. En conjunto con el equipo de la directora, creo que todos tenemos ese bonito defecto de amar a la empresa en la que estamos trabajando”.

 

Héctor Sergio López Villarreal, director de Operaciones de CFE, comentó que la Comisión Federal de Electricidad se ha establecido un programa de mejora continua.

 

“Se reformaron todas las empresas subsidiarias, algunas filiales y en estos 10 meses se ha logrado mejorar la generación. Hemos reducido la indisponibilidad de nuestras unidades y mejoramos la red eléctrica nacional. Juntos lo haremos siempre mejor”, expresó.

 

Como parte de la gira de trabajo de Cuevas Villagómez y con el propósito de impulsar la modernización tecnológica en sus procesos. La CFE, a través de la DIPI, formalizó este 31 de julio la creación del Comité de Innovación y estableció el Departamento de Innovación y Transformación Digital de la Coordinación de Proyectos de Transmisión y Transformación (CPTT).

 

Related posts

CFE reporta utilidad de 8,659 mdp en primer trimestre

Efrain Mariano

Hitachi ABB Power Grids presenta TXpert™

Energy & Commerce

CFE actualiza Sistema de Alertamiento Hidrometeorológico

Efrain Mariano