La italiana Eni y la petrolera argentina YPF firmaron el acuerdo de ingeniería final para desarrollar un proyecto de gas natural licuado (GNL) a partir de la formación de hidrocarburos no convencionales de Vaca Muerta, uno de los yacimientos más importantes del mundo.
La firma del documento fue encabezada por Claudio Descalzi, presidente de Eni, y Horacio Marín, titular de YPF, quienes destacaron el avance del proyecto hacia su decisión final de inversión (FID), prevista para el primer semestre de 2026.
“YPF va a ser responsable del upstream y nuestro lado es la parte licuefactora flotante”, explicó Descalzi, quien agregó que el GNL producido en Argentina deberá llegar al mercado antes de 2029.
Por su parte, Marín informó que el desarrollo requerirá la perforación de unos 800 nuevos pozos y duplicará la producción de gas de YPF respecto a los niveles de 2024. Asimismo, señaló que el plan contempla inversiones por 25,000 millones de dólares en infraestructura y 15,000 millones en upstream, para un total de 40,000 millones de dólares.
“Vamos a trabajar fuertemente en el tema del financiamiento”, afirmó el directivo, al subrayar que se trata del proyecto energético más ambicioso de Argentina en décadas.
El plan abarca toda la cadena de valor del GNL, desde la producción en Vaca Muerta —en la provincia de Neuquén— hasta el transporte y licuefacción del gas para su exportación mediante dos barcos licuefactores flotantes, cada uno con una capacidad de seis millones de toneladas anuales.
Te puede interesar: Pemex reactivará casi 400 pozos terrestres inactivos con contratos de servicios
Según estimaciones del Gobierno argentino, el proyecto podría generar exportaciones por más de 100,000 millones de dólares en 20 años. Posicionando a Argentina como un nuevo actor global en el mercado de gas natural licuado.