Eni, Repsol y TotalEnergies anunciaron nuevos proyectos de exploración y describieron los principales pasos y estrategias de exploración para el desarrollo de la producción de petróleo y gas en Libia.
En la Cumbre Económica y Energética de Libia, celebrada esta semana, las empresas presentaron sus proyectos ante la Corporación Nacional de Petróleo de Libia (NOC).
Entre los desarrollos clave destacados se encuentran el reciente proyecto de exploración terrestre de TotalEnergies. Incluyendo, las posibles oportunidades de exploración en las cuencas de Sirt y Murzuq.
“Con el 40% de las reservas de África, Libia todavía está sin explotar”, afirmó Julien Puget, vicepresidente senior de TotalEnergies para Oriente Medio y el Norte de África.
Pouget compartió los planes de TotalEnergies para 2025. Incluida la finalización del proyecto de exploración terrestre y una nueva exploración en los campos Waha y Sharara. “Estamos esperando los resultados la próxima semana”, añadió.
Luca Vignati, director upstream de Eni, expresó su optimismo sobre el potencial de Libia y confirmó las iniciativas de inversión en curso de la compañía.
“Estamos iniciando tres proyectos de investigación: aguas poco profundas, aguas profundas y aguas ultraprofundas. Ningún otro país ofrece tales oportunidades”, afirmó Vignati.
Adicionalmente, señaló que la compañía ha invertido más de 10 mil millones de dólares en proyectos de gas. Entre ellos el gasoducto Greenstream y la planta de captura y almacenamiento de CO2 en Mellita.
Te puede interesar: Proyecto Trion presenta avance de 20% al cierre del 4T24: Woodside Energy
Por su parte, Repsol ratificó su compromiso con el desarrollo de la exploración en Libia, centrándose en superar los retos y alcanzar hitos de producción.
“Durante la última década, Libia ha realizado esfuerzos notables para combatir la disminución de los yacimientos naturales y estimular la exploración”. Así lo afirmó Francisco Hea, director ejecutivo de exploración y producción de Repsol.
“Llegamos a 340,000 barriles por día. El objetivo de dos millones es alcanzable y, como empresas internacionales, tenemos la responsabilidad de aportar capacidad y tecnología”, abundó.
Bashir Garea, asesor técnico del presidente del CON, habló sobre el enorme potencial de petróleo y gas de su país.
“Tenemos 48,000 millones de barriles de petróleo descubierto sin explotar. El potencial total se estima en 90,000 millones de barriles, especialmente en alta mar”, dijo.
Adicionalmente, señaló las grandes reservas de gas de Libia. “Nuestro país tiene 122 billones de pies cúbicos de gas que aún no se han desarrollado. Para desbloquear este potencial, necesitamos más inversores y nuevas tecnologías, especialmente para la regeneración de zonas abandonadas”.
Por su parte, Hisham Najah, director general del Departamento del Comité de Inversiones y Propiedad de NOC, comentó que la estrategia abarca toda la cadena de valor. “Fortalecer la infraestructura es importante para maximizar la producción y la eficiencia”, concluyó.