La petrolera italiana Eni anunció la firma de un acuerdo para adquirir una participación del 50% y asumir la operación del bloque de exploración offshore OFF-5 en Uruguay, actualmente en manos de la empresa estatal argentina YPF. La transacción, sujeta a la aprobación regulatoria uruguaya, marca un nuevo capítulo en la creciente asociación energética entre ambas compañías en el Cono Sur.
El bloque OFF-5, ubicado en aguas profundas a unos 200 kilómetros de la costa y con una extensión aproximada de 17.000 kilómetros cuadrados, es considerado uno de los prospectos más prometedores de la frontera exploratoria uruguaya. Según Eni, la incorporación de este activo fortalecerá su cartera global de exploración, añadiendo áreas de alto potencial donde la firma podrá aplicar tecnologías propietarias para acelerar la evaluación geológica y la identificación de recursos.
La operación refuerza la sociedad estratégica que Eni y YPF han venido construyendo en la región. Ambas son ya socias en el proyecto Argentina LNG, una iniciativa de exportación de gas natural licuado valuada en 10.000 millones de dólares, que contempla el despliegue de dos unidades flotantes de licuefacción con una capacidad combinada cercana a los 12 millones de toneladas anuales. Este año, el gigante energético ADNOC, de Abu Dabi, se sumó como inversor clave en ese desarrollo.
YPF había firmado el contrato de exploración del bloque uruguayo en 2023, comprometiéndose a estudios geológicos avanzados y modelación sísmica 3D para delinear mejor el potencial del área. Aunque Uruguay aún no registra descubrimientos comerciales offshore, recientes análisis han identificado similitudes geológicas con la Cuenca Naranja de Namibia, escenario de hallazgos de miles de millones de barriles.
Te puede interesar: Eni y Petronas impulsarán ocho nuevos proyectos energéticos
Con esta adquisición, Eni se integra al creciente grupo de compañías internacionales —entre ellas Shell, APA Corporation y Challenger Energy— que apuestan por el incipiente sector offshore uruguayo. El movimiento posiciona a la firma italiana en el centro de una nueva frontera exploratoria sudamericana, con potencial para redefinir el papel energético de Uruguay y profundizar el vínculo energético entre Italia y Argentina.
