Generación Eléctrica

Directora de CFE realiza visita técnica al Sistema Hidroeléctrico Grijalva en Chiapas

La Directora General de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Emilia Esther Calleja Alor, realizó una visita técnica a la Central Hidroeléctrica Belisario Domínguez “La Angostura”, así como al proyecto hidroeléctrico Chicoasén II, ambas son parte del Sistema Hidroeléctrico Grijalva, en el estado de Chiapas.

 

El objetivo de esta visita fue supervisar los avances en la modernización y fortalecimiento de la infraestructura de las centrales hidroeléctricas de la zona sureste. Incluidas en los 51 proyectos de electricidad del Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional 2025-2030, impulsado por la Presidenta Claudia Sheinbaum.

 

Actualmente la CH Belisario Domínguez cuenta con una capacidad de generación de 900.0 MW. Con la modernización de 5 generadores eléctricos, 5 turbinas, 5 transformadores y de los sistemas auxiliares incrementará 100 MW de capacidad. Se espera que la generación anual adicional llegue a los 260.0 GWh.

 

En esta gira de trabajo, la Directora General Emilia Calleja, acompañada por los directores de Operación, Héctor Sergio López Villarreal, el de Ingeniería y Proyectos de Infraestructura, Juan Francisco Cuevas Villagómez, y el Subdirector de Generación, Javier Maldonado Ramos, supervisó los trabajos del proyecto hidroeléctrico Chicoasén II, central que se sumará a Peñitas, Malpaso, La Angostura y Chicoasén.

 

Te puede interesar: CFE pondrá en marcha 5 centrales eléctricas este año

 

El Sistema Hidroeléctrico Grijalva en su conjunto tiene una capacidad instalada de 4,800 Megawatts, con 23 unidades generadoras. La electricidad que producen puede abastecer a Tuxtla Gutiérrez y Tapachula, en Chiapas; Oaxaca, Tabasco, Coatzacoalcos, Campeche, Yucatán, Quintana Roo y al centro del país.

 

Chicoasén II contará con 3 turbinas tipo bulbo, 3 reguladores de velocidad y 3 generadores como equipos principales. Esta central, cuya entrada en operaciones está prevista entre finales de 2026 e inicios de 2027, aprovechará el recurso hídrico que viene de las turbinas de Chicoasén, así como los escurrimientos naturales del río, para inyectar 240.0 MW de energía a la red eléctrica.

 

La Directora General hizo un reconocimiento a las y a los profesionales de la CFE por su compromiso y trabajo. Para el fortalecimiento de la Comisión como una empresa al servicio de las familias de México.

Related posts

AMLO resalta los logros de su política energética

Efrain Mariano

AMLO reconoce a China en industria de litio

Efrain Mariano

Modernización: el reto de la baja, media y alta tensión

Energy & Commerce