Generación Eléctrica

Crecen los reportes de avisos apócrifos utilizados para extorsionar a usuarios de la CFE

Crecen los reportes de avisos apócrifos utilizados para extorsionar a usuarios de la CFE

En los últimos días, usuarios de distintas regiones del país han denunciado la aparición de avisos apócrifos colocados en domicilios particulares. A través de redes sociales y quejas ciudadanas, se ha alertado sobre una nueva modalidad de extorsión en la que falsos trabajadores de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) buscan engañar a los usuarios mediante supuestas notificaciones de multa y amenazas de corte del servicio.

 

Una de las prácticas más comunes consiste en que un individuo uniformado, con vestimenta similar a la del personal de la CFE, acude al domicilio argumentando que realizará el reemplazo del medidor como parte de un “operativo especial”. Durante la visita, señala presuntas irregularidades e intenta obtener dinero en efectivo para evitar una sanción inmediata.

 

Otro modus operandi detectado consiste en dejar avisos impresos —principalmente los viernes por la tarde— en los que se informa al usuario que debe pagar entre 5,000 y 20,000 pesos en un plazo de 12 horas por supuestas anomalías en el medidor. En dichos documentos se incluye un número de contacto falso, donde los extorsionadores insisten en la gravedad de la falta y exigen el depósito a una cuenta bancaria personal. Algunos incluso han creado perfiles falsos en redes profesionales para hacerse pasar por funcionarios de la CFE.

 

Los casos han sido reportados en el Estado de México, Ciudad de México y Baja California, aunque las autoridades advierten que el esquema podría replicarse en todo el país.

 

La CFE recomienda a los usuarios verificar la identidad de cualquier persona que se ostente como trabajador de la empresa, solicitar credencial oficial, no realizar pagos en efectivo y confirmar cualquier aviso llamando al 071 antes de permitir el acceso al domicilio. Asimismo, exhorta a denunciar los intentos de extorsión ante la CFE y las autoridades competentes.

 

Te puede interesar: Tamaulipas, eje fundamental para el desarrollo energético de México: SENER

 

La Comisión informó que mantiene una investigación activa en coordinación con sus Divisiones de Distribución y ha presentado denuncias ante la Fiscalía General de la República y fiscalías estatales, lo que ya ha derivado en la detención de varios involucrados. Con estas acciones, la CFE refrenda su compromiso con la protección y seguridad de los usuarios en todo el país.

Más Noticias

Amanco Wavin presenta soluciones integrales para el uso eficiente del agua en Expo ANEAS 2025

Efrain Mariano

Producción industrial en México cae 0.4%; energía aumenta 0.4%

Efrain Mariano

Sheinbaum destaca avances en el programa de generación eléctrica y transición hacia energías renovables

Efrain Mariano