La Comisión Nacional de Energía (CNE) otorgó los primeros permisos para generación de energía eléctrica solar, estaciones de gasolina y expendio de gas LP. Los permisos contemplan una inversión conjunta superior a 2,000 millones de pesos.
Entre los permisos sobresale el otorgado a la empresa Dalia Solar para construir una central fotovoltaica que producirá anualmente 476 gigawatts hora de energía eléctrica.
Dalia Solar pretende participar con esta central en el Mercado Eléctrico Mayorista, para lo cual se interconectará al Sistema Eléctrico Nacional. La empresa tiene hasta el 18 de diciembre para terminar la construcción y el permiso tiene una vigencia de 30 años.
Adicionalmente, la CNE otorgó el permiso por 15 años a una persona física para la venta de gas licuado para vehículos automotores en Zempoala, Hidalgo y otro permiso a Mega Gasolineras para una estación de servicio de venta de diesel y gasolina en Celaya, Guanajuato. La autorización de CNE tendrá una duración de 30 y 15 años, respectivamente.
Cabe señalar que el último permiso que otorgó la extinta Comisión Reguladora de Energía (CRE) para generación de energía solar fue el 27 de febrero de 2025
Te puede interesar: Entra en funciones la nueva Comisión Nacional de Energía
La Comisión Nacional de Energía tiene a su cargo el otorgamiento de permisos, supervisión y regulación de la producción, y la verificación y sanción de irregularidades del sector. Así como el cálculo de tarifas y contraprestaciones, entre otras funciones, alineadas a la planeación vinculante, con independencia técnica y operativa.
Es dirigida y administrada por una dirección general a cargo de Juan Carlos Solís Ávila, quien cuenta con más de dos décadas de experiencia en el desarrollo de proyectos y políticas públicas en materia de energías limpias y convencionales, eficiencia energética, movilidad sustentable, ecotecnologías y cambio climático.