La petrolera estadounidense Chevron anunció que planea recortar entre un 15% y un 20% su fuerza laboral mundial, como parte de su plan para combinarse con Hess Corp.
Mark Nelson, vicepresidente de Chevron, comentó que los recortes de su fuerza laboral también ayudarán a la empresa a simplificar su modelo de negocio.
“Chevron está tomando medidas para simplificar nuestra estructura organizacional, ejecutar con mayor rapidez y eficacia, y posicionar a la empresa para una mayor competitividad a largo plazo”, sostuvo.
Con una plantilla total de más de 45,000 trabajadores, la reducción del 20% afectará a unas 9,000 personas. Sin embargo, los despidos tendrán lugar a finales del año próximo.
Anteriormente, Chevron había estimado en unos 3,000 millones de dólares sus necesidades de reducción de costos tras la adquisición de Hess Corp. por 53.000 millones de dólares, que se ha topado con un obstáculo en forma de exigencia por parte de Exxon del cumplimiento de una cláusula de derecho preferente en su acuerdo de asociación con Hess sobre el petróleo de Guyana.
Exxon insiste en que debe respetarse la cláusula, mientras que Hess —y Chevron— alegan que sólo se refiere a la venta de activos. Y no a la adquisición total, que es lo que Chevron ha acordado hacer con Hess.
“Chevron está tomando medidas para simplificar nuestra estructura organizativa. No nos tomamos estas acciones a la ligera y apoyaremos a nuestros empleados durante la transición”, acotó Nelson.
Te puede interesar: Chevron reporta producción récord en 2024; ganancia incumple estimado
Por su parte Mike Wirth, director ejecutivo de Chevron, comentó su deseo es centrarse en la obtención de flujo de caja junto con un gasto moderado en nuevos proyectos durante los próximos años, lo que podría reducir la necesidad de personal.
“Apoyaremos a nuestros empleados durante la transición. Pero un liderazgo responsable exige tomar estas medidas para mejorar la competitividad a largo plazo de nuestra empresa para nuestra gente, nuestros accionistas y nuestras comunidades”, abundó.