La Comisión Federal de Electricidad (CFE) y el Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (SUTERM) sostuvieron la Reunión Anual de Capacitación 2025. Un encuentro que no se realizaba desde hace 10 años y que se retomó bajo la administración encabezada por la directora general, Emilia Calleja Alor.
La RAC 2025 tuvo el propósito de fortalecer el desarrollo humano, a través de la capacitación y el trabajo colaborativo.
Durante la ceremonia de apertura, la directora corporativa de Administración, Yesica Luna Espino señaló que, desde la Presidencia de la República se ha trazado la meta de incrementar la producción de la energía eléctrica para que llegue al cliente final y ciudadanos, y para lograr esa meta, la capacitación es fundamental.
Dijo que la formación y el adiestramiento representan la búsqueda de la excelencia y apuntó que la capacitación es una obligación patronal y un derecho de los trabajadores.
“El capital humano es importantísimo, es la base fundamental de la Comisión Federal de Electricidad y es la espina dorsal de esta gran empresa”. Así lo expresó el director corporativo de Operaciones, Héctor López Villarreal.
“Es fundamental continuar preparando a nuestro personal de la mejor forma y necesitamos trabajar de manera conjunta para entrar a la nueva etapa que la directora general de la CFE nos ha encomendado: una mejora continua de la empresa”, agregó.
Te puede interesar: Aprueban Proyecto Quetzal; CFE adquirirá 49% de acciones de Altán
“El proceso de capacitación marca puntualmente las acciones necesarias para que las trabajadoras y los trabajadores profesionalicen sus aptitudes, maniobras y trabajos”. Así lo destacó Francisco Javier Maldonado Alfaro, en representación del secretario general del SUTERM, Víctor Fuentes del Villar.
Recordó que ante situaciones adversas y emergencias el personal de CFE siempre está presente para garantizar y salvaguardar el servicio de energía eléctrica.
“Hoy reafirmamos nuestro compromiso de consolidar la capacitación como un eje central para el crecimiento y fortalecimiento del talento en la CFE. Para lograrlo, hemos definido un enfoque colaborativo que nos permitirá compartir experiencias, diseñar planes de acción estratégicos y fortalecer la comunicación entre nuestras áreas”. Así lo puntualizó la coordinadora de Recursos Humanos de la CFE, Cecilia Braña Vázquez.
Luego de que el pasado 24 de enero se lograra la instalación formal de la Comisión Nacional Mixta de Capacitación, Adiestramiento y Productividad, en cumplimiento con la Cláusula 25 del Contrato Colectivo de Trabajo, también se celebró la 1era Sesión Ordinaria de esta comisión, un espacio en el que se promovieron acuerdos y estrategias para impulsar el desarrollo integral del talento humano.
Durante la Reunión Anual de Capacitación se abordaron seis temas principales:
- Normas de Apoyo al Sistema Institucional de Capacitación Adiestramiento y Desarrollo Humano
- Lineamientos del Programa Anual de Capacitación (PAC) 2026
- Alineación para la contratación del personal
- Proceso y emisión de Constancias de Aptitud
- Presentación Centros Nacionales de Capacitación
- Sensibilización en Igualdad Sustantiva
En el encuentro se mencionó el sensible fallecimiento de los trabajadores de la CFE localizados en el municipio de Acatlán de Figueroa, Oaxaca, y se les conmemoró con un minuto de aplausos.