La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que trasladaron desde el Estado de México a Chiapas un transformador trifásico de 330 megavoltamperio (MVA), 400/230 kilovoltio (kV). Con el transformador trifásico, CFE fortalecerá el sistema eléctrico en el sureste mexicano.
CFE indicó que este transformador trifásico fue trasladado desde la Subestación Eléctrica Lago, de Tepexpan, Estado de México, hacia la Subestación de Malpaso Dos, en Chiapas.
Refirió que, ante la ola de calor que se vive en México, decidió trasladar este transformador trifásico, a fin de evitar apagones en la región sureste. Debido a la demanda de electricidad que se ha presentado en esta temporada.
La CFE detalló que este transformador trifásico sirve para conectar dos sistemas eléctricos de diferentes niveles de voltaje dentro de la red de transmisión eléctrica de alta tensión en México.
Agregó que la función esencial consiste en transformar la energía de 400 kV a 230 kV, o en sentido inverso. De acuerdo con las necesidades operativas del flujo energético en las distintas secciones del Sistema Eléctrico Nacional. Lo que permitirá transportar electricidad a largas distancias con mayor eficiencia y menores pérdidas de energía.
Te puede interesar: CFE invertirá 22,377 mdd en 51 proyectos de expansión e infraestructura
Cabe recordar, que a inicios del año, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) presentó su Plan de Expansión para fortalecer el sistema eléctrico nacional, con una inversión de 22,377 millones de dólares.
El plan contempla la construcción de 51 nuevas plantas generadoras, que aportarán 29,074 megawatts (MW) al sistema eléctrico nacional. Entre ellas destacan proyectos de energía limpia, como parques eólicos y solares. Así como plantas de ciclo combinado, las cuales utilizan gas natural, una opción más eficiente y amigable con el medio ambiente.
Las plantas estarán distribuidas en varios estados del país. Algunos de los proyectos incluyen: Planta fotovoltaica de Puerto Peñasco, Sonora, que ya está en operación. Además, la planta de Ciclo combinado en Salamanca, Guanajuato, con 927 MW de capacidad, en sustitución de una central anterior. Arrancará operaciones este mes. Además, la Central de Ciclo Combinado Lerdo en Durango, con 350 MW, que iniciará operaciones en junio en 2025. Igualmente, las nuevas plantas en San Luis Potosí, Sinaloa y Yucatán, que entrarán en operación entre 2025 y 2027.