La Comisión Federal de Electricidad (CFE) reportó una utilidad neta de 56,416 millones de pesos durante el tercer trimestre de 2025, de acuerdo con su informe enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). El resultado representa una recuperación notable frente a la pérdida neta de 10,964 millones de pesos registrada en el mismo periodo del año anterior.
Con este desempeño, la empresa productiva del Estado acumula de enero a septiembre una ganancia neta de 56,416 millones de pesos, en contraste con los 85,786 millones de pesos en pérdidas reportados durante los primeros nueve meses de 2024.
En cuanto a los ingresos, la CFE informó que las ventas de energía en México y la comercialización de gas natural —tanto en el país como en Estados Unidos— ascendieron a 184,264 millones de pesos en el tercer trimestre, lo que implica un incremento de 1.7% anual. En el acumulado de enero a septiembre, los ingresos totalizaron 523,999 millones de pesos, es decir, 4.2% más que en el mismo lapso del año anterior.
“Dicho incremento se origina principalmente por el aumento en los ingresos por venta de combustibles a terceros y por servicios de transporte de energía”, explicó la CFE en su reporte.
No obstante, la estatal eléctrica también enfrentó mayores costos operativos, que sumaron 422,287 millones de pesos al cierre del tercer trimestre, un aumento de 11% respecto al mismo periodo de 2024. Este incremento, precisó la empresa, se debe principalmente al alza en los precios internacionales de los combustibles durante 2025.
Otro factor relevante fue el efecto favorable del tipo de cambio, que generó una ganancia por fluctuación de 96,946 millones de pesos. El promedio del dólar se ubicó en 19.43 pesos, mientras que al cierre de septiembre fue de 18.38 pesos, frente a los 19.62 pesos observados un año antes.
Te puede interesar: CFE consolida su papel como empresa pública del Estado y garantiza energía segura, confiable y con visión de futuro
Finalmente, la CFE señaló que este año retomó su integración como empresa con filiales, lo que forma parte del proceso de reorganización interna iniciado en 2019, sin que ello implique efectos fiscales, al tratarse de una redistribución administrativa dentro del grupo.
