Generación Eléctrica

CFE lanza programa “Energía para la Industria” para garantizar electricidad a los parques industriales del país

CFE lanza programa “Energía para la Industria” para garantizar electricidad a los parques industriales del país

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) presentó el programa “Energía para la Industria”, una estrategia nacional destinada a atender una de las mayores necesidades del sector manufacturero: el acceso a energía suficiente, confiable y competitiva. Con esta iniciativa, la empresa estatal busca asegurar el suministro eléctrico en los parques industriales de México, muchos de los cuales enfrentan rezagos energéticos que limitan su crecimiento.

 

El plan contempla cinco paquetes de soluciones que abarcan desde la generación hasta la interconexión con las redes nacionales de transmisión y distribución. Dos de estos paquetes se centran en la generación eléctrica directa: uno mediante fuentes fósiles —como gas natural o diésel en esquemas modulares— y otro con tecnología híbrida, que combina energía eólica o solar con respaldo de gas o almacenamiento en baterías.

 

Otros dos paquetes se enfocan en la interconexión eléctrica, uno a la red nacional de transmisión, con plazos de ejecución de hasta 25 meses, y otro a la red de distribución, que podría completarse en un máximo de seis meses. El quinto paquete incluye la instalación de circuitos internos y sistemas de medición, diseñados para optimizar el control energético dentro de los parques industriales.

 

La Asociación Mexicana de Parques Industriales Privados (AMPIP) señaló que el programa responde a la creciente demanda generada por la relocalización de empresas (nearshoring). México cuenta con más de 477 parques industriales, con una demanda superior a 13,000 megawatts, y se prevé que hacia 2030 el crecimiento del sector incremente esa demanda en 3,000 megawatts adicionales.

 

Te puede interesar: CFE rompe récord con emisión sustentable por 15,000 millones de pesos

 

De acuerdo con la CFE, la primera fase de los proyectos de generación concluirá en 30 meses, con posibilidad de ampliaciones. Además, se permitirá la participación de la iniciativa privada en algunos esquemas de generación, aunque las líneas de transmisión y subestaciones seguirán siendo exclusivas del Estado, garantizando el control público de la red eléctrica.

 

El analista energético Arturo Carranza destacó que la estrategia se alinea con los objetivos del Plan México, enfocado en el desarrollo de 100 nuevos parques industriales, especialmente en el sureste del país. “El éxito de estos polos depende del acceso a recursos básicos como agua y energía; y en materia eléctrica, no basta con tener suministro, debe ser limpio, asequible y confiable”, subrayó.

 

Con “Energía para la Industria”, la CFE busca fortalecer la infraestructura eléctrica y acompañar el crecimiento industrial derivado del nearshoring, garantizando que México mantenga su competitividad en el nuevo mapa energético y manufacturero global.

 

Más Noticias

Cox somete a votación la compra de Iberdrola México por 4,200 millones de dólares

Efrain Mariano

CFE refuerza su compromiso con la prevención del cáncer de mama

Efrain Mariano

CFE rompe récord con emisión sustentable por 15,000 millones de pesos

Efrain Mariano