Generación Eléctrica

CFE invertirá 22,377 mdd en 51 proyectos de expansión e infraestructura

CFE invertirá 22,377 mdd en 51 proyectos de expansión e infraestructura

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) presentó su Plan de Expansión para fortalecer el sistema eléctrico nacional, con una inversión de 22,377 millones de dólares.

 

El anuncio se realizó durante la Conferencia del Pueblo en Querétaro, con la participación de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la secretaría de Energía, Luz Elena González y la directora general de la CFE, Emilia Esther Calleja Alor.

 

El plan contempla la construcción de 51 nuevas plantas generadoras, que aportarán 29,074 megawatts (MW) al sistema eléctrico nacional. Entre ellas destacan proyectos de energía limpia, como parques eólicos y solares. Así como plantas de ciclo combinado, las cuales utilizan gas natural, una opción más eficiente y amigable con el medio ambiente.

 

Las plantas estarán distribuidas en varios estados del país. Algunos de los proyectos incluyen: Planta fotovoltaica de Puerto Peñasco, Sonora, que ya está en operación. Además, la planta de Ciclo combinado en Salamanca, Guanajuato, con 927 MW de capacidad, en sustitución de una central anterior. Arrancará operaciones este mes. Además, la Central de Ciclo Combinado Lerdo en Durango, con 350 MW, que iniciará operaciones en junio en 2025. Igualmente, las nuevas plantas en San Luis Potosí, Sinaloa y Yucatán, que entrarán en operación entre 2025 y 2027.

 

Te puede interesar: CFE supervisa modernización de hidroeléctricas Peñitas y Malpaso

 

Uno de los principales objetivos del plan es aumentar la generación de energía limpia. Actualmente, la CFE aporta el 22.5% de la energía renovable del país, y con estas inversiones se espera llegar al 38%. Se instalarán parques eólicos y solares en Sonora, Tamaulipas y Coahuila, además de sistemas de baterías para mejorar la estabilidad del suministro.

 

Además, para garantizar un suministro confiable, el plan también contempla la modernización de la red eléctrica con 145 nuevos proyectos de transmisión y distribución. Se invertirán 46,611 millones de pesos en la construcción de nuevas líneas, subestaciones y mejoras tecnológicas para evitar apagones y mejorar la calidad del servicio.

 

Adicionalmente, el plan también tiene un enfoque social. Se electrificarán más de 125,000 viviendas en comunidades apartadas mediante la instalación de paneles solares y redes eléctricas. Las cuales están beneficiando a más de 500,000 personas que hasta ahora no cuentan con servicio eléctrico.

Related posts

CFE fija postura frente Amcham sobre reforma

Efrain Mariano

Del Sensor a la Nube, alianza para revolucionar el futuro

Efrain Mariano

Innovación e iluminación en la Expo Eléctrica Internacional 2019

Aldo Santillán Alonso