CACSA® es una herramienta tecnológica diseñada mediante un modelo integral para la planeación, administración, ejecución y cierre de contratos en Pemex. Es elemental para administrar proyectos a través de una técnica estructurada en procesos de seguimiento y control, basado en leyes, normas y reglamentos. Con la estrategia de mejora continua, asegurando: Buenas prácticas administrativas, buena cultura de trabajo y disposición de la información en tiempo real dinámico. Como factor clave para el éxito, mejorando la capacidad de entrega del proyecto a través de los procesos técnicos normativos generando informes oportunos.
CACSA® está diseñada con los estándares fundamentales de la Metodología PMI para la Dirección de Proyectos, (Inicio, planificación, ejecución, seguimiento y control, y cierre). Adicionada con un módulo de control y seguimiento de auditorías, en su estructura considera las etapas de Gerenciamiento de Proyecto y aplicación de talento técnico.
Al mismo tiempo, se encuentra fortalecido con procesos administrativos basados en procedimientos técnicos-normativos. Sistematizados, estandarizados y homologados de acuerdo a la Administración de Proyectos en la industria petrolera.
Te puede interesar: Estimación de la PWF aplicando Machine Learning y Deep Learning
Uno de los retos más importantes que enfrenta Pemex, es desarrollar nuevas capacidades de negocio de los Procesos de la Cadena de Valor. En donde se busca a través de una visión integral del negocio, contribuir a la maximización del valor de Pemex. Específicamente para el proceso de gestión de la contratación, administración y supervisión de la ejecución de contratos de servicios de ingeniería y obras. Servicios de mantenimiento y confiabilidad, servicios de soporte a Exploración y Producción, servicios de perforación e intervenciones a pozos y servicios de logística etc. Es necesario que Pemex Exploración y Producción (PEP) cuente con una plataforma tecnológica diseñada y alineada de conformidad. Con leyes, normas y procedimientos institucionales en materia de Administración de Contratos, relacionados con: Arrendamientos, Adquisiciones, Obras y Servicios.
Lo anterior, para que las áreas administradoras de contratos de Pemex cuenten con herramientas de apoyo que permitan atender de manera eficiente la Planeación, Administración, Ejecución y Cierre de Contratos actuales y futuros. Favoreciendo a migrar hacia un esquema con información centralizada, disponible sin limitaciones en tiempo y lugar. Basada en metodologías y/o normatividad institucional en materia de Administración de Contratos a través de una Plataforma Tecnológica que concentre la información, homologando criterios para la integración, administración, seguimiento, cierre y fiscalización de contratos, optimizando tiempos y cargas de trabajo. Mediante un modelo estructurado y homologado a nivel institucional, con un enfoque integral, considerando tipos de servicios similares o ramas operativas. Para poder realizar comparativos y benchmarking entre contratos y que permita tomar decisiones oportunas, enfocadas a resolver problemas potenciales. Eliminando costos innecesarios, con el propósito de administrar los contratos con eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez. Contribuyendo a incrementar la productividad y dar trazabilidad al proceso de abastecimiento en la etapa de administración de contratos.
La aplicación de esta estrategia tecnológica en materia de administración de los procesos de administración de contratos, permitirá los siguientes beneficios:
- Proporcionará de manera interna evaluaciones técnicas que servirán para retroalimentación a los equipos de trabajo (Feedback).
- Administrar de forma eficiente y eficaz los recursos programados por PEP, y llevar la proyección financiera disponible para la toma de decisiones presupuestales.
- Generar y administrar de forma sistémica la ordenes de servicio que emanan de los diferentes contratos que existen en la subsidiaria.
- Atender en tiempo y forma las observaciones realizadas por los entes reguladores derivado de la aplicación de revisiones técnicas o auditorias.
Conclusiones
La plataforma tecnológica CACSA® es un modelo integral de administración de contratos eficiente y eficaz. El cual permitirá generar y dar seguimiento a la ejecución y la integración administrativa documental proporcionando el control en tiempo real dinámico de los procesos administrativos, compromisos técnicos y de negocio. Al emitir informes adecuados y oportunos de avances físico- financieros, control presupuestal, conciliación de estimaciones, órdenes de servicios, seguimiento de flujos financieros, pagos generados. Así como los productos entregables derivados de los acuerdos contractuales.
La plataforma tecnológica CACSA® tiene la capacidad de generar o emitir las órdenes de trabajo requeridas para la ejecución de las actividades contratadas. Así como la creación y automatización del programa de ejecución.
Permite llevar un control puntual del cumplimiento de los trabajos que se ejecutan generando de forma inteligente: cálculos relativos a retenciones, penalizaciones, ajustes de costos, procesos de trabajo, acta de cierre y finiquitos de ordenes de servicio y de los contratos.
La plataforma tecnológica CACSA® es una herramienta estratégica para el manejo integral de la información técnica de los contratos. Aportando elementos técnicos operativos y administrativos para la toma de decisiones. Lo cual beneficiará a la homologación y estandarización de los procesos técnicos normativos generados en los distintos proyectos que se administran en la industria petrolera.
CACSA® nos proporciona una guía clara y metódica sistematizada para gerenciamiento de proyectos totalmente documentados de inicio a fin.
El Ingeniero Efrén Jáuregui Arteaga presentó el trabajo en la reciente edición del Congreso Mexicano del Petróleo (CMP).