BBVA México expresó su apoyo a dos iniciativas clave del nuevo Plan Estratégico de Pemex: la reintroducción del fracking y el uso de contratos mixtos. Esas iniciativas son consideradas estratégicas para impulsar la producción de hidrocarburos sin ceder la propiedad estatal de los recursos.
En conferencia de prensa, Carlos Serrano, economista en jefe de BBVA, calificó dichas medidas como positivas para apoyar la producción nacional de hidrocarburos y aliviar las finanzas de Pemex.
Destacó que los contratos mixtos permitirían inyectar capital privado en exploración y producción, así como generar ingresos adicionales para el Estado mediante regalías elevadas.
“Lo habíamos dicho ya hace tiempo, es muy positivos que se incluyen estos dos elementos. Primero el de los contratos mixtos lo que va a permitir es atraer inversión privada para la extracción de petróleo. Segundo, hace 15 años había dudas sobre el impacto ecológico de esto. Pero hoy hay afortunadamente técnicas que permiten extraer energéticos de estos campos sin que haya deterioros significativos en temas ambientales y de agua. Esto no solo puede ayudar a aumentar la producción, sino también a aliviar la presión sobre las finanzas públicas”, describió.
Además, Serrano resaltó el potencial de los yacimientos no convencionales —como los de lutitas— para la extracción de gas natural. Citó como ejemplo la experiencia de Estados Unidos, cuyo auge petrolero se atribuye, en gran parte, al fracking.
Reafirmó que México tiene un potencial similar al de regiones como Nuevo México y Texas. Y recordó que este tipo de hidrocarburos hizo que Estados Unidos pasara de ser un país deficitario en petróleo a uno de los mayores productores del mundo.
Te puede interesar: Contratos mixtos con privados: ejes del plan estratégico de Pemex
En el Plan Estratégico para el fortalecimiento de Petróleos Mexicanos 2025-2035, el gobierno de Claudia Sheinbaum reconoce que el país “tiene un potencial muy importante para la producción de hidrocarburos a partir de nuevos esquemas de desarrollo de gas y aceite en yacimientos de geología compleja”.
Según de documento, se estima que México tienen alrededor de 64,000 millones de barriles de petróleo crudo equivalente (MMbpce). Distribuido principalmente en las cuencas de Tampico-Misantla, Sabinas-Burro Picachos y Burgos.