Oil & Gas

Aramco explora inversiones en proyectos de GNL de Woodside Energy

Aramco explora inversiones en proyectos de GNL de Woodside Energy

Woodside Energy  y Saudi Aramco firmaron un acuerdo de colaboración no vinculante para explorar oportunidades, incluyendo la posible adquisición por parte de Aramco de una participación accionaria y la extracción de GNL del proyecto de Louisiana que posee la compañía energética australiana. Además, ambas compañías están explorando oportunidades de colaboración en el área de amoníaco con bajas emisiones de carbono.

 

Meg O’Neill, directora ejecutiva de Woodside Energy, celebró la firma del acuerdo de colaboración, que forma parte de su estrategia de diversidad global.

 

“Estamos entusiasmados de explorar nuevas oportunidades con Aramco. Esta colaboración se alinea con la visión estratégica de Woodside de construir una cartera global diversa y resiliente. Aprovecha nuestra creciente relación con una de las principales empresas integradas de energía y productos químicos del mundo. Para explorar nuevas oportunidades que aporten valor para ambas partes”, señala O’Neill.

 

Agregó que la colaboración es otra demostración del interés continuo que Louisiana LNG está generando entre potenciales inversores de alta calidad.

 

El acuerdo de colaboración se firmó en Riad en el Foro de Inversiones Saudí-Estados Unidos. Asistieron el príncipe heredero y primer ministro de Arabia Saudita, Mohammed bin Salman, y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

 

Te puede interesar: Saudi Aramco reporta ganancias de 26,000 mdd; supera previsiones de analistas

 

En abril, Woodside dio su aprobación final al proyecto, confiando en que una administración estadounidense favorable a los combustibles fósiles y una fuerte demanda internacional garantizarán retornos competitivos.

 

El proyecto, compuesto por tres trenes de licuefacción y con una capacidad anual de 16.5 millones de toneladas, prevé iniciar producción de GNL en 2029.

 

Woodside también vendió un 40% de participación en la empresa que posee los activos de infraestructura del proyecto al inversor estadounidense Stonepeak, por 5,700 millones de dólares.

 

Related posts

Mezcla de Pemex se mantiene en techo de 7 años

Efrain Mariano

Semana Negra para la mezcla mexicana; se desploma 9.21% y cierra en mínimos de 4 años

Efrain Mariano

Corredor Interoceánico es un proyecto estratégico mundial: AMLO

Efrain Mariano