La aplicación de inteligencia artificial para optimizar el acceso a la información técnica de yacimientos petroleros.
El beneficio de la aplicación de Inteligencia Artificial en adelante IA, se ilustra detalladamente en el presente trabajo, a fin de medir su capacidad para discernir patrones complejos, extraer información técnica significativa de un vasto conjunto de datos provenientes de diferentes documentos, proporcionando perspicacia analítica a fin de promover la resolución de problemas complejos, utilizando tecnologías innovadoras para potenciar la eficiencia y reducción de incertidumbre en cada proyecto involucrando las diferentes áreas multidisciplinarias dentro de Pemex Exploración y Producción.
El presente documento surge como respuesta a la búsqueda continua por implementar tecnologías. Con la capacidad de emular la capacidad cognitiva para abordar la resolución de problemas complejos, incrementar eficiencia, reducir tiempos de respuesta a todas las actividades. Por lo que, se aplicó un enfoque con la aplicación de Inteligencia Artificial, que permitirá reducir tiempo en los procesos y tener resultados oportunos. Ya que la dinámica del negocio genera necesidades y respuestas para decisiones del negocio.
Te puede interesar: Torre de flujo IMP-FluxCH4 para determinar la tasa de emisión de metano en instalaciones petroleras
La aplicación de la Inteligencia Artificial se erige como un faro de innovación en la era contemporánea, donde esta disciplina se manifiesta en optimización de los procesos, la toma de decisiones estratégicas y la personalización de su aplicación relacionada con las necesidades de cada actividad.
Desde otra perspectiva la sofisticada amalgama de algoritmos avanzados y aprendizaje automático, facilitan un discernimiento profundo de la información técnica y desencadena acciones precisas. Elevando directamente la eficiencia a fin de reducir los tiempos de respuestas requeridos. Además de abrir el camino hacia un futuro de posibilidades de evolución tecnológica sin paragón.
Aplicar IA sirve de apoyo para acelerar los procesos de exploración y extracción de hidrocarburos. Así como mejorar la gestión y monitoreo continuo de los pozos, generará nuevas posibilidades para la optimización de los yacimientos. Con el objetivo de optimizar el acceso a la información técnica de industria energética del país.
En un contexto donde la exploración y extracción de hidrocarburos pertenecen como base fundamental para el desarrollo económico del país, la capacidad de acceder de manera eficiente y precisa a datos técnicos relacionados con diversos yacimientos se convierte en un activo invaluable. La IA cuenta con la capacidad de procesar, analizar e interpretar grandes volúmenes de datos e identificar patrones. Y proporcionar información relevante y emerge como un aliado estratégico en la toma de decisiones informadas.
Conclusiones
La inteligencia Artificial es parte relevante en la innovación tecnológica, representando un campo vanguardista para su implementación en la cadena de valor de Pemex. Permitiendo crear sistemas autónomos capaces de aprender, razonar y dar respuesta de manera similar a los seres humanos, marcando un proceso transcendental.
La aplicación de la IA permite optimizar el acceso a la información técnica de yacimientos representa un hito a resaltar en Pemex. Al combinar la capacidad de procesamiento y análisis de datos de vanguardia con la riqueza de información técnica disponible, incrementara la eficiencia operativa, si no también promueve la gestión más consciente y eficiente de los recursos vitales dentro de la cadena de valor en Pemex. Aumentando la rentabilidad por convertir en un activo de valor incalculable la información técnica del yacimiento. Junto con el testimonio del ingenio humano, convergen para dar resultados de excelencia.
Por último, la implementación de Inteligencia artificial con la capacidad de entrenar diferentes modelos de aprendizaje automático. Permitiendo el desarrollo de soluciones personalizadas, junto con la posibilidad de aprendizaje continuo. Permitiendo mejorar los modelos y dar respuesta a problemas más complejos en menor tiempo posible.
Los resultados fueron obtenidos al automatizar con IA un pozo ejemplo. Dicho proceso se puede replicar para cada pozo para ahorrar en promedio aproximado del 50% en el proceso del manejo y consulta de información técnica.
El Ingeniero Juan Manuel Rodriguez Mateos presentó el trabajo en la reciente edición del Congreso Mexicano del Petróleo (CMP).