Luz Elena González, titular de la Secretaría de Energía (Sener), encabezó la presentación del Plan de Trabajo del Sector Hidrocarburos 2025-2030, que contempla inversiones clave en refinación, petroquímica y gas natural .
Con el Plan, Pemex garantizará la producción sostenible de hidrocarburos, el abasto suficiente de combustibles, y una mayor producción de petroquímicos y fertilizantes.
“Pemex llevará mano en las actividades de exploración y extracción y podrá solicitar las áreas que considere más relevantes. Además, podrá complementar sus capacidades con los privados en proyectos donde comparta riesgos y beneficios”, describió.
Señaló que se incrementará la producción de gas natural a 5 mil millones de pies cúbicos diarios para fortalecer el abasto energético del país, con una inversión pública de 238 mil millones de pesos en 1,058 perforaciones y 970 reparaciones mayores.
Se estima que los ingresos alcanzarán los 1.9 billones de pesos. Cuatro proyectos estratégicos aportarán el 54% de la producción total de gas. Se trabajará en reducir la quema de gas y las emisiones fugitivas de metano.
En línea con el objetivo de alcanzar la autosuficiencia energética, Pemex fortalecerá su capacidad de refinación en tres objetivos clave: asegurar la producción de gasolina, diésel y turbosina; no habrá gasolinazos y el mercado estará abastecido; y el precio de la gasolina no será mayor a 24 pesos por litro.
Se rehabilitarán seis refinerías con una inversión de 105 mil millones de pesos, para mejorar la eficiencia y reducir costos.
Igualmente se trabaja en el aprovechamiento de residuales en las refinerías de Tula y Salina Cruz con una inversión de 52 mil millones de pesos. Las cuales entrarán en operaciones en este 2025 y 2026, respectivamente.
Te puede interesar: Pemex presenta Plan de Trabajo para fortalecer la Soberanía Energética
Además, se maximizará la capacidad de las refinerías Olmeca (Dos Bocas) y Deer Park, fortaleciendo la infraestructura de refinación del país.
Recalcó que se incrementará la producción de fertilizantes para satisfacer la demanda nacional y reducir la dependencia de importaciones. Se estima una inversión superior a los 8 mil millones de pesos.
Esto incluirá la rehabilitación de la planta de Lázaro Cárdenas en Michoacán y la construcción de un nuevo complejo en Veracruz. Se prevé una producción anual de 1.5 millones de toneladas de fertilizantes fosfatados y 1.6 millones de toneladas de urea.
La empresa pública impulsará la recuperación del sector petroquímico destinando 20 mil millones de pesos para reactivar el complejo Cangrejera bajo el modelo de refinería petroquímica.
Además, se buscará aumentar la producción en los complejos Morelos y Cangrejera para derivados del etano, y se modernizará el Complejo Petroquímico Escolín para alcanzar una producción anual de 750 mil toneladas de urea. Otros objetivos incluyen la producción de 30 mil barriles diarios de componentes para gasolinas, 330 mil toneladas anuales de aromáticos, una producción anual de 250 mil toneladas de óxido de etileno y 690 mil toneladas de polietileno.