La ampliación del gasoducto Mayakan, uno de los proyectos energéticos más relevantes para el sureste de México, estará completa en el primer semestre de 2027, confirmó Ana Laura Ludlow, vicepresidenta de Asuntos Gubernamentales y Sostenibilidad de Engie México. La obra duplicará la capacidad de transporte de gas natural, al pasar de 250 a 567 millones de pies cúbicos diarios, con el propósito de garantizar el suministro eléctrico en la región.
El gasoducto Mayakan es una infraestructura estratégica para abastecer de gas natural a las centrales Mérida IV y Riviera Maya de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Aunque inicialmente se esperaba su puesta en marcha para finales de 2026, el calendario actualizado prevé su conclusión total en 2027, con el objetivo de cumplir con los estándares técnicos y ambientales requeridos.
Ludlow precisó que el proyecto no ha sido afectado por los aranceles de Estados Unidos ni por la reciente extinción de la CRE y la CNH, pues los materiales son de fabricación nacional y los permisos se obtuvieron de manera oportuna. La Secretaría de Energía (SENER) y la nueva Comisión Nacional de Energía (CNE) son ahora las encargadas de la supervisión regulatoria.
Anunciado oficialmente en junio de 2024, el proyecto Ampliación Energía Mayakan forma parte de la colaboración entre CFE y ENGIE para garantizar el abasto energético que requerirá la Península de Yucatán en los próximos años.
Te puede interesar: SENER y ENGIE refuerzan cooperación energética con ampliación del gasoducto Mayakan
Con una inversión superior a 2,000 millones de dólares, la obra contempla 700 kilómetros de ducto que atravesarán Campeche, Chiapas, Tabasco y Yucatán, además de la creación de más de 4,000 empleos directos e indirectos y 275 obras de infraestructura social en beneficio de las comunidades locales.
El proyecto se consolida así como un motor de desarrollo energético, económico y social para el sureste mexicano.
