Oil & Gas

Administración de Riesgos para la Producción Temprana en Campo Marino T-X

Intercambio de Experiencias y Lecciones Aprendidas en la Administración de Riesgos para la Producción Temprana en Campos Nuevos: Caso Histórico Proyecto Marino T-X.

 

El desarrollo inicial de campos nuevos implica inversiones económicas significativas de diseño, recursos humanos, estudios, perforación de pozos e infraestructura futura de explotación aunando los compromisos de producción.

 

Estas inversiones están asociadas a altos riesgos técnicos debido a la poca información existente del campo durante la etapa inicial de perforación de los pozos. El alto porcentaje de éxito del desarrollo se debe a la planificación y ejecución de toma de información estratégica. Que permita hacer un diagnóstico oportuno para administrar y mitigar los riesgos para incrementar la rentabilidad de un Proyecto.

 

Te puede interesar: Jerarquización de propuestas de pozos de desarrollo en unidades del JSK

 

Este trabajo presenta un caso histórico del Proyecto Marino T-X catalogado en su momento de Gran Magnitud y Alta Prioridad para PEP. Estos campos que lo integran destacan por la compleja heterogeneidad de las formaciones del Mesozoico, las altas presiones y temperaturas en el yacimiento. Las cuales demandaron una agresiva toma de información estratégica y tecnología especial que se basó en la preperforación de pozos estratégicos, toma de VSP´s con líneas Walkaway a lo largo del yacimiento, perforación simultanea de pozos lo que permitieron tomar decisiones oportunas y asertivas en la administración de los riesgos geológicos estructurales lo que impacto en el éxito del desarrollo del campo.

 

Los beneficios obtenidos a corto plazo fueron caracterizar temprana y eficientemente los yacimientos, la reubicación oportuna y exitosa de pozos. Así como la reclasificación de reservas, alta asertividad en el desarrollo de la estrategia, producción temprana y rentabilidad del Proyecto. Es importante mencionar que esta estrategia sirvió de base para la aplicación a otros campos marinos.

 

El Proyecto Campo Marino T-X se localiza en aguas Territoriales del Golfo de México frente a las Costas de Tabasco y Campeche.

 

Resultados

 

El Proyecto T-X se diseñó con una estrategia de desarrollo agresiva preperforando pozos, tomando información, administrando los riesgos presentes y perforando pozos simultáneos a la vez con el objetivo de acelerar la entrada de producción temprana. Lo anterior impacto en menor tiempo el desarrollo de estos campos y positivamente en la producción y la rentabilidad del Proyecto.

 

Del programa de 42 pozos para perforar que contemplo la estrategia del Proyecto a nivel Jurásico se perforaron un total de 38 pozos. De los cuales 36 fueron productores, 4 se cancelaron oportunamente por riesgos estructurales, 1 improductivo y 1 por accidente mecánico.

 

Como acciones oportunas de mitigación 2 pozos recortaron su P.T. para no caer en sal ni en bajo estructural. Mientras, 3 pozos se reubicaron por alto riesgo estructural a nivel Cretácico exitosamente con producciones de 3000 a 10,000 bpd incorporando reserva al Proyecto. Finalmente 4 se reubicaron en la parte alta estructural a nivel Jurásico.

 

A nivel Proyecto se incorporó en 2.5 años una producción temprana máxima de 160,000 bpd y 800 mmpcd con una Np de 270 MMb y Gp de 1300 mmmpc. De haber optado la perforación de pozos con trenes convencionales el pico máximo de producción se vería en 4.5 años.

 

Los indicadores económicos debido a la producción fresca y temprana fueron muy atractivos para el Proyecto y su rentabilidad.

 

En términos de Estrategia del Proyecto fue evaluado con un éxito del 95%. Considerando que el costo de la toma de información no rebaso el 5% de la inversión. Estas lecciones aprendidas fueron adoptadas exitosamente en los campos Yaxche-Xanab.

 

Conclusiones

 

Este trabajo tiene como intención compartir las experiencias, retos presentados y lecciones aprendidas durante el desarrollo de campos nuevos con los técnicos de PEP. Asimismo, resaltar el peso e importancia que tiene la toma de información en un campo para la toma de decisiones oportunas y asertivas. Así como disminuir los riesgos asociados durante el desarrollo para impactar positivamente en la rentabilidad de un Proyecto.

 

El Ingeniero Osiel Flores Brito presentó el trabajo técnico en la anterior edición del Congreso Mexicano del Petróleo (CMP).

 

Related posts

Perenco México reporta producción de 18,773 barriles diarios en octubre

Efrain Mariano

Sener desmiente inundaciones en Dos Bocas

Efrain Mariano

Refinería Olmeca procesará 170,000 barriles en julio de 2023

Efrain Mariano