La Comisión Nacional de Energía (CNE) dio a conocer la nueva metodología para calcular y ajustar las tarifas reguladas del servicio público de transmisión eléctrica, con el objetivo de promover un desarrollo más eficiente del sector y asegurar la continuidad del suministro en México. La actualización fue publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) y forma parte de los esfuerzos por fortalecer la operación del sistema eléctrico nacional.
La transmisión eléctrica es una actividad exclusiva del Estado mexicano y está a cargo de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). En este contexto, la CNE, como órgano técnico descentralizado de la Secretaría de Energía (Sener), revisó el proceso tarifario para garantizar que este considere la recuperación de costos operativos, inversiones, impuestos y un retorno razonable para la transportista. Con ello, se busca evitar prácticas discriminatorias y proteger tanto a los participantes del mercado como a los usuarios finales.
La metodología establece que las tarifas deben cubrir gastos de operación, mantenimiento, expansión, investigación y desarrollo, depreciación y pérdidas técnicas y no técnicas. Asimismo, permite que la CNE, en coordinación con la Sener, revise y ajuste periódicamente los criterios para reflejar condiciones económicas, operativas y regulatorias actuales. También contempla posibles sanciones por incumplimientos y excepciones en casos de fuerza mayor.
Un elemento central del documento es el principio de evitar el lucro, establecido en el artículo 119 del Reglamento de la Ley del Sector Eléctrico. Las tarifas deben fijarse con base en la eficiencia productiva, incentivando a la CFE a operar con estándares óptimos y a mejorar la gestión de recursos físicos, humanos, financieros y técnicos. Esto permitirá que el Servicio Público de Transmisión de Energía Eléctrica se preste con calidad, confiabilidad, seguridad y sostenibilidad.
Te puede interesar: Pemex eleva 42% la capacidad de refinación en el último año
La CNE subrayó que las tarifas deben diseñarse bajo los principios de eficiencia, suficiencia y racionalidad. Por ello, generadores, entidades de carga y almacenadoras deberán hacer uso racional de la red, mientras que la CFE estará obligada a recuperar costos eficientes y operar de forma económica. Además, se destacó que el esquema tarifario debe contribuir a impulsar acciones de justicia energética en el país.
