Negocios IndustrialesOil & Gas

El Valor Estratégico de los Controles Volumétricos en el Ecosistema Regulatorio

El Valor Estratégico de los Controles Volumétricos en el Ecosistema Regulatorio

El Valor Estratégico de los Controles Volumétricos en el Ecosistema Regulatorio

Pablo C. Gualdi – ATIO® Group – Presidente & CEO

Los controles volumétricos representan uno de los pilares regulatorios más relevantes para garantizar la trazabilidad, transparencia y correcta fiscalización de hidrocarburos y petrolíferos en México. Esta presentación analiza su evolución normativa, el marco técnico‐legal aplicable y las obligaciones para cada eslabón de la cadena de valor. Se revisan principalmente los Anexos 30 y 31 de la Resolución Miscelánea Fiscal, así como los procedimientos de reporte ante el SAT y los requerimientos de seguridad informática. También se describen los retos operativos del sector y las soluciones tecnológicas diseñadas para facilitar el cumplimiento regulatorio.

Análisis

El marco regulatorio exige que los participantes de la cadena de valor implementen controles volumétricos conforme al artículo 28 del Código Fiscal de la Federación y el Anexo 30. Este sistema comprende la medición de entradas, salidas y existencias asociadas a CFDIs, pedimentos y dictámenes emitidos por entidades y laboratorios acreditados. El alcance incluye extracción, refinación, almacenamiento, transporte, distribución y expendio.

Cada actividad requiere dispositivos de medición aprobados, dinámicos y estáticos, con calibraciones vigentes y generación de reportes diarios y mensuales en formato XML o JSON. Las actualizaciones normativas de los últimos años fortalecieron el esquema regulatorio mediante transmisión encriptada, seguridad informática avanzada, bases de datos relacionales, y pruebas de penetración.

La operación se complementa con conciliaciones entre reportes volumétricos, CFDIs, declaraciones fiscales y otros informes. Las soluciones disponibles permiten integrar medición, reporteo, generación de archivos regulatorios, seguridad perimetral y herramientas de análisis para asegurar cumplimiento y continuidad operativa, lo que les confiere un valor estratégico para la eficiencia de estos negocios.

Conclusión

Los controles volumétricos son esenciales para la integridad operativa y regulatoria del mercado de hidrocarburos en México. Su adecuada implementación reduce riesgos, asegura transparencia y combate el mercado ilegal. La complejidad normativa actual exige soluciones tecnológicas robustas, medición certificada e integración con sistemas fiscales y de seguridad. Las soluciones disponibles proporcionan herramientas que optimizan la operación, garantizan cumplimiento y fortalecen la competitividad del sector.

 

Más información sobre ATIO® Group en https://www.atiogroup.com.mx 

ATIO® Group es el líder en tecnologías para la automatización y control del suministro de combustibles. El grupo ofrece cobertura para toda América Latina desde su corporativo en la Ciudad de México, sus oficinas regionales de Miami y Buenos Aires, así como una red de 20 distribuidores autorizados. Su producto ControlGAS® es utilizado por más de 5,000 gasolineras y cientos de mayoristas (Transportistas, Comercializadoras, Distribuidoras y Autoconsumos) en México, así como más de 3,000 estaciones en Caribe, Centro y Sudamérica. Con su solución FuelGATE® automatiza el control de las operaciones de suministro de combustible en todos los aeropuertos de México, así como los principales de Colombia, Perú, Panamá y República Dominicana.

Más información sobre Pablo Gualdi en https://www.linkedin.com/in/pablogualdi/

Pablo Gualdi es Licenciado en Análisis de Sistemas de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires, con especialización en Alta Dirección del IPADE Business School de la Ciudad de México. Inició su carrera profesional en una consultora argentina, para luego viajar a México, donde creó ATIO® en 1994, a partir de la cual construyó un negocio completo para la automatización del control de combustibles en aeropuertos, gasolineras e industrias en general, con tecnología propia y presencia en México, Miami y Buenos Aires.

Es actualmente Presidente y CEO del grupo. En México, es reconocido por el liderazgo alcanzado en la automatización de gasolineras, siendo honrado desde 2020 como integrante de la lista de los 100 líderes del sector Energía en México. Dentro de su actividad institucional más relevante, fue presidente de AMPES, para el período 2002-2004, desempeñado también diferentes roles a lo largo de más de 25 años, siendo actualmente miembro del Consejo de Ex Presidentes.  En el ámbito internacional fue miembro del Comité para Latinoamérica del PEI en 2021 y 2022, siendo su presidente en ese último año. En los últimos años ha participado como conferencista y panelista en distintos eventos del sector energético, entre los que destacan los foros de Transición Energética del Senado de la República en México, así como en eventos de medios especializados de la industria.

 

 

Más Noticias

IMP impulsa la innovación tecnológica en el Congreso Internacional de Energía Tamaulipas 2025

Efrain Mariano

Sheinbaum se reúne con Carlos Slim y Francisco Cervantes; destacan perspectivas económicas positivas para México

Efrain Mariano

Mezcla mexicana cierra en alza por expectativas de alza de tasas en EEUU

Efrain Mariano