TC Energy planteó una iniciativa estratégica para fortalecer la integración energética de Norteamérica: desarrollar infraestructura en México que permita transportar gas natural estadounidense hacia los mercados asiáticos. La propuesta fue presentada ante la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR) como parte de las consultas previas a la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), programada para julio de 2026.
De avanzar la propuesta, México podría convertirse en un nodo clave para la exportación de Gas Natural Licuado (GNL), con la participación conjunta de Estados Unidos, Canadá y México en la construcción y operación de nuevas plantas. TC Energy subrayó que esta cooperación trilateral aprovecharía la abundancia de gas natural de la Cuenca Pérmica y la infraestructura energética ya instalada en territorio mexicano.
La empresa recordó que, pese al creciente interés por desarrollar plantas de GNL en México, solo un proyecto mediano ha alcanzado la Decisión Final de Inversión. Esto refleja que, aunque existe apetito por invertir, aún hay espacio para consolidar a la región como un centro global de exportación de hidrocarburos.
Actualmente, cerca del 75% del gas que consume México proviene de Estados Unidos. Gasoductos como Southeast Gateway —recientemente concluido por TC Energy con una inversión de 3,900 millones de dólares— refuerzan esta interdependencia energética, permitiendo abastecer al sureste del país con gas texano a bajo costo.
La compañía destacó que los productores estadounidenses enfrentan altos costos logísticos para exportar a Asia desde la costa del Golfo de México. En contraste, enviar gas desde la costa oeste de México reduciría tiempos y costos, al acortar los trayectos marítimos: el envío desde México tardaría alrededor de dos semanas, frente a más de tres desde el Golfo.
Te puede interesar: TC Energy prevé fuerte incremento en la demanda de gas natural en Norteamérica
Con un potencial estimado de demanda de 5,000 millones de pies cúbicos diarios en la costa oeste mexicana durante la próxima década, TC Energy considera que México podría convertirse en la ruta más eficiente y competitiva para conectar el gas norteamericano con los mercados asiáticos en expansión.
