Oil & Gas

Geólogos mexicanos exploran Cerro Pelón para fortalecer el conocimiento del sistema petrolero del sureste

Geólogos mexicanos exploran Cerro Pelón para fortalecer el conocimiento del sistema petrolero del sureste
Reseña Excursión Geológica al Área Cerro Pelón Por: Chamaly Revelez Ramirez

 

En el marco de las Jornadas Técnicas 2025, la Asociación Mexicana de Geólogos Petroleros (AMGP) realizó el pasado 25 de octubre la Excursión Geológica al Área Cerro Pelón, con la participación de 30 excursionistas y un equipo técnico de ocho especialistas, entre guías, staff y personal médico.

 

La actividad reunió a integrantes de las cinco asociaciones hermanas —AMGP, AMGE, SPE, CIPM y AIPM—, quienes partieron desde Villahermosa a las 7:00 horas rumbo a Río Playas, municipio de Las Choapas, Veracruz. La jornada inició con una charla introductoria impartida por los guías Dr. Faustino Monroy Santiago y Mtra. Lourdes Clara Valdés, reconocidos expertos en geociencias y exploración petrolera.

 

El objetivo central de la excursión fue identificar los elementos y evidencias de los procesos que integran el sistema petrolero de la región, analizar las características estratigráficas, sedimentológicas y estructurales de las rocas carbonatadas del sistema Tithoniano-Cretácico, así como de las secuencias turbidíticas del Mioceno. Además, se buscó fomentar el intercambio de experiencias entre especialistas del sector energético sobre los retos actuales de la exploración petrolera en México.

 

Durante el recorrido, los participantes visitaron cinco estaciones geológicas, comenzando con las rocas más antiguas de la Formación Todos Santos, una secuencia de lechos rojos conformada por areniscas y conglomerados rojizos. Posteriormente, observaron afloramientos del Jurásico Superior, con fracturas rellenas de calcita e hidrocarburos en porosidad remanente, representativos de rocas generadoras y almacén.

 

Te puede interesar: Jornadas Técnicas 2025: los Hidrocarburos en la Transición y Seguridad Energética

 

La segunda etapa incluyó el estudio de la Formación Chinameca, donde se identificaron estructuras intensamente fracturadas y dolomitizadas con evidencias de hidrotermalismo, como cristales tabulares de barita. Como es tradición en esta excursión, se realizó la foto grupal con todos los asistentes.

 

Una de las paradas más enriquecedoras fue “La Cantera”, conformada por nueve subestaciones que exponen la columna geológica del Cretácico hasta el Paleoceno. En este sitio, los asistentes observaron estructuras sedimentarias, estilolitas, nódulos de pedernal y fósiles como ammonoideos. Los participantes se dividieron en equipos multidisciplinarios para identificar estructuras y describir rocas, generando una dinámica de aprendizaje colaborativo entre geólogos, sedimentólogos, biólogos y estudiantes.

 

El recorrido también incluyó afloramientos del Cretácico Tardío, correspondientes a la Formación Jolpabuchil, y un contacto con rocas del Paleoceno, donde concluyó la jornada de campo.

 

La AMGP agradeció el compromiso del Comité Organizador y de los guías, quienes aportaron su experiencia y liderazgo en la interpretación de los afloramientos. La actividad cerró con la entrega de reconocimientos y una convivencia en el restaurante El Triunfo, donde los participantes celebraron los resultados del día.

 

“Si regresamos con bien y aprendimos algo, podemos decir que la excursión fue un éxito”, expresó el Dr. Monroy, al destacar el valor formativo de este tipo de experiencias. La AMGP reiteró su compromiso de continuar impulsando actividades técnicas que fortalezcan la formación de geocientíficos en México y anunció que la próxima visita a Cerro Pelón se realizará en febrero de 2026

Más Noticias

Fiscalización al sector hidrocarburos deja ingresos récord al SAT: supera meta en más de 450%

Efrain Mariano

Woodside Energy proyecta aumentar 50% sus ventas de crudo y gas natural hacia 2032

Efrain Mariano

YPF y Eni firman acuerdo con ADNOC para impulsar proyecto Argentina LNG

Efrain Mariano