Borr Drilling, especializada en servicios de perforación marítima, anunció la extensión de contratos para tres de sus plataformas autoelevables de alta gama que operan en aguas mexicanas bajo acuerdos con Petróleos Mexicanos (Pemex).
Las plataformas Galar y Gersemi obtuvieron prórrogas firmes de dos años, que entrarán en vigor de manera inmediata al término de los contratos vigentes. Además, ambas incluyen dos opciones adicionales de un año cada una, con mejores condiciones comerciales y de pago, lo que refuerza la relación de largo plazo entre ambas compañías.
Por su parte, la plataforma Njord también recibió una extensión contractual hasta abril de 2026, consolidando así la operación continua de Borr Drilling en el Golfo de México.
En total, el valor estimado de estas prórrogas asciende a 213 millones de dólares, sin considerar las opciones de ampliación, informó la empresa, que añadió estar en conversaciones activas con Pemex para acuerdos de mayor plazo en los contratos que expiran durante el segundo trimestre de 2026.
Borr Drilling también confirmó haber recibido pagos recientes por aproximadamente 19 millones de dólares correspondientes a sus operaciones con la petrolera mexicana. “Estas cobranzas, junto con las medidas del Gobierno de México para fortalecer las finanzas de Pemex, respaldan nuestra confianza en la normalización de los flujos de pago”, señaló la compañía.
Sin embargo, el contexto no está exento de desafíos. A inicios de octubre, la empresa rescindió dos contratos en el país debido a sanciones internacionales que afectaron a su cliente. Dichas rescisiones corresponden a las plataformas Odin y Hild, que habían estado operando en la región.
Te puede interesar: AMEXHI reafirma compromiso con la certidumbre regulatoria y la competitividad energética ante revisión del T-MEC
Con estas nuevas prórrogas, Borr Drilling reafirma su compromiso con México y su apuesta por mantener operaciones sostenibles y de largo plazo en el sector energético nacional.
