Oil & Gas

Jornadas Técnicas 2025: Innovación y talento por México

Jornadas Técnicas 2025: Innovación y talento por México

Bajo el lema “Innovación y Talento por México”, las Jornadas Técnicas 2025 se plantean como un vehículo de intercambio, innovación y alianzas estratégicas para el sector petrolero.

 

Su razón de ser es elevar el estándar técnico en cada edición, articular a la comunidad profesional en torno a los retos operativos y estratégicos, y proyectar contenido de alta calidad hacia foros nacionales como el Congreso Mexicano del Petróleo. El objetivo es superar la participación de años previos y consolidar el encuentro como un espacio que acelera conocimiento aplicado y colaboración efectiva entre industria, academia y gobierno.

 

Liderazgo interasociativo que suma capacidades

 

El carácter interasociativo de las Jornadas se materializa en un comité organizador plural que integra a las disciplinas clave de la cadena de valor. Destaca la participación de José Gerardo Hernández Rojas como presidente del comité organizador; Luis Manuel Perera Pérez como presidente ejecutivo; Edgar Antonio Meza Pérez como secretario ejecutivo; Juan José Gómez Palacios en representación de la coordinación general, y Chamalí Relevés Ramírez como coordinadora ejecutiva. El mensaje es la cooperación interinstitucional para el desarrollo energético del país y fortalecimiento del trabajo conjunto del gremio.

 

 

 

Un programa robusto orientado a resultados

 

Con cinco conferencias magistrales, 92 conferencias ordinarias, 27 sesiones de póster y 25 expositores industriales, la edición 2025 prioriza la transferencia de conocimiento útil para el piso operativo. La agenda incluyó un torneo de conocimientos entre universidades, un foro técnico con expertos de la región sur y actividades gremiales y de campo, como la excursión al sistema petrolero del área Cerro Pelón. El diseño programático responde a una lógica: filtrar, someter a escrutinio y escalar las mejores contribuciones técnicas hacia audiencias nacionales, fortaleciendo su calidad metodológica y su impacto.

 

Formación de talento y puente academia–industria

 

Siete universidades participan con un propósito concreto: complementar la teoría con experiencias reales y acelerar la transición de estudiantes a profesionales capaces de entregar resultados confiables. El comité subraya la necesidad de habilidades digitales —inteligencia artificial, ciencia de datos y aprendizaje automático— como parte del perfil de la nueva ingeniería. El encuentro, en suma, combina profundidad técnica y apertura al talento joven, creando un semillero para los desafíos de productividad, seguridad de proceso y creación de valor en los yacimientos actuales.

 

Seguridad energética al centro: Ulises Hernández Romano

 

En su conferencia, el Doctor Ulises Hernández Romano abordó la evolución de la matriz energética y su relación con la seguridad de México. Con una mirada histórica y de portafolio, enfatizó que la incorporación de nuevas fuentes no ha eliminado el uso de combustibles fósiles, sino que lo ha complementado ante la creciente demanda. Su tesis es estratégica para el país: “los hidrocarburos seguirán siendo la base del sistema energético en México por varias décadas”. En consecuencia, planteó líneas de acción: fortalecer el sistema actual, acelerar exploración y desarrollo con nuevas tecnologías sísmicas y conceptuales, y asegurar insumos críticos para la transición —desde minerales estratégicos hasta cadenas de suministro—, todo ello con criterios de eficiencia operativa y control de costos.

 

Repunte productivo con disciplina operativa: Eduardo Poblano Romero

 

El maestro Eduardo Poblano ofreció una radiografía del desempeño operativo y de la cartera, destacando la importancia dual de la producción fresca y el mantenimiento de la base para atenuar la declinación natural. Con datos recientes, subrayó la estabilización de la curva y el giro hacia la mejora: “Tenemos todo lo que va de este año con un ligero crecimiento; dejamos de caer”. El planteamiento estratégico evita promesas infladas y apuesta por una meseta disciplinada que consolide la extracción: un horizonte de 1,800,000 barriles en el sexenio, soportado en nuevos desarrollos, recuperación secundaria y mejorada, eficiencia en costos y esquemas con terceros —como proyectos mixtos e inversión privada— para acelerar pozos, infraestructura y confiabilidad operativa. El mensaje para el negocio es focalizar recursos, optimizar contratos y producir con rentabilidad en yacimientos más profundos, complejos o pequeños.

 

Un acelerador para el contenido técnico que escala

 

Las Jornadas operan como filtro y acelerador: las ponencias se someten a escrutinio técnico para mejorar su metodología y proyectarlas a audiencias nacionales. Este enfoque no sólo eleva la calidad del acervo profesional; también orquesta al ecosistema —asociaciones, empresas operadoras, proveedores de servicios y academia— para madurar tecnologías y compartir prácticas con impacto en seguridad, productividad y reducción de riesgos.

 

Un encuentro que consolida capacidades para el presente y el futuro

 

Realizar las Jornadas Técnicas 2025 tiene un objetivo preciso: construir capacidades hoy para asegurar energía confiable y competitiva mañana. La edición de este año redobla la cooperación interasociativa, fortalece la ruta formativa de la nueva generación de ingenieras e ingenieros y consolida un catálogo de soluciones que se traducen en barriles sostenibles, costos contenidos y mejores decisiones. En esa hoja de ruta convergen la visión de Ulises Hernández Romano —garantizar el suministro estratégico— y el enfoque operativo de Eduardo Poblano Romero —disciplinar la producción y la cartera—. Así, el encuentro cumple su propósito: elevar el estándar técnico del gremio, alinear voluntades y acelerar resultados que México necesita para su seguridad energética y su desarrollo industrial.

 

También te puede interesar: 67 años de fraternidad y superación: el papel estratégico de la AIPM en la industria petrolera

 

Más Noticias

Pemex recupera 345,000 litros de crudo tras fuga en el río Pantepec en Veracruz

Efrain Mariano

Sheinbaum resalta trabajos de Pemex en saneamiento del río Pantepec

Efrain Mariano

SENER y ENGIE refuerzan cooperación energética con ampliación del gasoducto Mayakan

Efrain Mariano