Oil & Gas

Mezcla mexicana a la deriva; registra tercera caída semanal con merma de 15%

Mezcla mexicana a la deriva; registra tercera caída semanal con merma de 15%

El precio de la mezcla mexicana de exportación registró su tercera caída semanal consecutiva, estacionándose en mínimos de cuatro años y medio y acumulando una merma de 15% en ese periodo.

 

En los mercados internacionales, los precios del petróleo igualmente registraron su tercera semana consecutiva a la baja, presionados por los reportes de un posible exceso de oferta en el mercado.

 

Factores geopolíticos y económicos contribuyeron al retroceso, incluyendo los enfrentamientos arancelarios entre Estados Unidos y China. Así como la reciente disminución de las tensiones en Medio Oriente.

 

El presidente Donald Trump informó haber sostenido una llamada “productiva” con su homólogo ruso, Vladimir Putin, previo a una reunión con el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky. Trump añadió que él y Putin planean una segunda cumbre en Budapest, lo que alimenta las expectativas de posibles avances hacia el fin del conflicto en Ucrania. Un eventual acuerdo podría liberar más crudo ruso en los mercados internacionales, intensificando la presión sobre los precios.

 

Al mismo tiempo, las reservas de crudo en Estados Unidos aumentaron por tercera semana consecutiva, reforzando la percepción de sobreoferta. La Agencia Internacional de Energía (AIE) recortó su pronóstico de demanda y elevó sus proyecciones de superávit para 2026, a medida que crece la producción de la OPEP y sus aliados. Analistas en Wall Street advirtieron que el mercado podría enfrentar un exceso de petróleo significativo hacia ese año.

 

Te puede interesar: Mezcla mexicana se desploma a mínimos de 4 años y medio

 

 

En este contexto, de acuerdo con Pemex, el precio de la mezcla mexicana de exportación experimentó una caída semanal de 3.0%, al estacionarse en 54.51 dólares el barril. Se trata de su menor valor desde abril de 2021.

 

Desde el 20 de enero (73.13 dólares), cuando Donald Trump regresó a la Casa Blanca, la mezcla pierde alrededor de 25%.

 

En Londres, el contrato más activo del crudo Brent ganó el viernes 0.378 para cerrar en 61.34 dólares el barril. Mientras que, en el mercado de Nueva York, el futuro del crudo WTI ascendió 0.14% a 57.54 dólares el barril. En la semana, ambos referentes perdieron más de 2.0%.

 

Desde que Donald Trump comenzó su mandato como presidente, el 20 de enero, el precio del crudo WTI ha caído 25% y el Brent ha retrocedido 26%.

 

Cabe recordar que, a mediados de junio las cotizaciones de petróleo escalaron a máximos del año. Sin embargo, los precios borraron sus ganancias al diluirse las tensiones geopolíticas entre Israel e Irán y, Rusia y Estados Unidos.

 

📈 Brent podría perforar nivel de 50 dólares

 

Ante el actual escenario, Bank of America advirtió que el crudo Brent podría caer por debajo de los 50 dólares por barril en los próximos meses.

 

Analistas de BofA advirtieron que el creciente suministro de los miembros de la OPEP+, en particular Arabia Saudita, Irak y los Emiratos Árabes Unidos, ha creado un “superávit persistente que podría aumentar los inventarios a los máximos de 2020”.

 

El banco dijo que el crudo Brent podría probar el territorio inferior a los 50 dólares si regresa el petróleo ruso, la demanda china se debilita aún más o si Washington intensifica los aranceles contra Pekín.

 

Goldman Sachs predice que el Brent caerá a 56 dólares por barril, mientras que el WTI caerá a 52 dólares por barril.

 

 

Más Noticias

Suman 28 semanas sin estímulo fiscal a gasolina Magna y diésel

Efrain Mariano

Congreso Conjunto de Energía 2025: un llamado a la colaboración y visión compartida del sector energético mexicano

Efrain Mariano

México y la Unión Europea fortalecen cooperación energética y tecnológica

Efrain Mariano