Oil & Gas

Congreso Conjunto de Energía 2025: un llamado a la colaboración y visión compartida del sector energético mexicano

Congreso Conjunto de Energía 2025: un llamado a la colaboración y visión compartida del sector energético mexicano

Con un mensaje centrado en la unidad y la cooperación, concluyó el Congreso Conjunto de Energía 2025, un foro que reunió a las principales asociaciones del sector energético del país para reflexionar sobre el rumbo de la transición energética mexicana.

 

El encuentro —organizado por la Asociación Mexicana de Energía (AME), la Asociación Mexicana de Gas Natural (AMGN), la Asociación Mexicana de Energía Solar (ASOLMEX), la Asociación Mexicana de Empresas de Hidrocarburos (AMEXHI), la Asociación Mexicana de Energía Eólica (AMDEE), la Asociación Mexicana de Hidrógeno y Transición Energética (H2México), entre otras— contó con la participación de líderes empresariales, autoridades y especialistas que abordaron los retos y oportunidades de un nuevo entorno regulatorio.

 

Durante dos días de conferencias y paneles, los participantes coincidieron en que la transición energética debe equilibrar seguridad, sostenibilidad y desarrollo económico regional, impulsando energías limpias, innovación tecnológica y justicia social. El consenso general fue claro: México necesita una política energética articulada, con certeza jurídica, reglas claras y condiciones que atraigan inversiones responsables para consolidar su competitividad y papel estratégico en América del Norte.

 

Francisco Salazar, presidente del Comité Organizador, destacó que el foro se desarrolla en un momento clave, con recientes cambios regulatorios que abren nuevas oportunidades para fortalecer la seguridad energética y promover la inversión público-privada.

 

Entre los temas centrales, se abordaron las tendencias tecnológicas en generación eléctrica, almacenamiento y eficiencia energética, así como la modernización de la infraestructura nacional. Además, se analizaron los impactos sociales de la política energética, incluyendo las recientes reformas al artículo 2° Constitucional y los nuevos lineamientos para programas de inversión comunitaria, orientados a promover prosperidad compartida, justicia social y bienestar territorial.

Te puede interesar: México y la Unión Europea fortalecen cooperación energética y tecnológica

 

El congreso también sirvió como plataforma para mostrar casos de éxito en hidrógeno limpio, biomasa e inteligencia artificial aplicada a la eficiencia energética, confirmando que la innovación es un pilar de la transición.

 

En el ámbito de hidrocarburos y gas natural, se subrayó la necesidad de avanzar hacia un modelo más eficiente y con menores emisiones, integrando fuentes emergentes como el biometano y el hidrógeno, además de fortalecer la infraestructura de transporte, almacenamiento y distribución.

 

Asimismo, expertos destacaron la relevancia del mercado de carbono como herramienta estratégica para reducir emisiones y fomentar procesos más limpios. Se resaltó la importancia de una regulación transparente y la coordinación entre autoridades y empresas para garantizar el éxito del sistema, además de promover inversiones en energías renovables y proyectos de sumideros naturales como bosques y manglares.

 

El Congreso Conjunto de Energía 2025, realizado los días 15 y 16 de octubre en la Ciudad de México, se consolidó como un espacio plural y propositivo para construir alianzas y avanzar hacia una visión común del futuro energético de México, basada en la sostenibilidad, la competitividad y la cooperación entre todos los actores del sector.

Más Noticias

Suman 28 semanas sin estímulo fiscal a gasolina Magna y diésel

Efrain Mariano

México y la Unión Europea fortalecen cooperación energética y tecnológica

Efrain Mariano

Pemex pide al sector privado a participar en nuevos proyectos petroquímicos y de extracción

Efrain Mariano