Oil & Gas

Aramco declara un fracaso de la transición energética ante el aumento de la demanda de petróleo

Aramco declara un fracaso de la transición energética ante el aumento de la demanda de petróleo

La transición energética “no ha cumplido sus promesas” y el mundo está regresando al uso intensivo de hidrocarburos, advirtió Amin Nasser, director ejecutivo de Saudi Aramco, durante su participación en el Foro de Inteligencia Energética del Reino Unido.

 

Nasser afirmó que “gran parte del progreso prometido no se ha cumplido, con numerosas consecuencias imprevistas”, y señaló que la narrativa global sobre la energía está cambiando en tres aspectos fundamentales.

 

En primer lugar, subrayó que las energías renovables han complementado, y no reemplazado, al petróleo y al gas. En segundo lugar, destacó que “todos los principales pronosticadores están revisando sus escenarios”, reconociendo que la demanda de hidrocarburos se mantendrá estable durante décadas, lo que podría reactivar la inversión a largo plazo en estos sectores.

 

El tercer cambio, indicó, está ocurriendo en el ámbito político, donde cada vez más gobiernos reajustan sus políticas energéticas tras reconocer que la realidad de la transición dista de la teoría.

 

El director de Aramco respaldó sus declaraciones con cifras contundentes: en la última década, la demanda mundial de energía creció en 40 millones de barriles equivalentes de petróleo por día, de los cuales dos tercios fueron cubiertos por petróleo, gas y carbón. Actualmente, el 80 % del consumo energético global proviene de hidrocarburos, pese a los 11 billones de dólares invertidos en energías renovables como la solar y la eólica.

 

Te puede interesar: Eni y argentina YPF firman acuerdo para proyecto de GNL en Vaca Muerta

 

“Esto no es una reducción gradual de los hidrocarburos, ni mucho menos una eliminación”, enfatizó Nasser. Advirtiendo además sobre un nuevo factor de presión: el crecimiento de la inteligencia artificial.

 

Según sus estimaciones, para 2030, el ecosistema de centros de datos podría consumir hasta cuatro veces más electricidad que toda la flota mundial de vehículos eléctricos, planteando un nuevo desafío para la estabilidad energética global.

 

Más Noticias

Eni y argentina YPF firman acuerdo para proyecto de GNL en Vaca Muerta

Efrain Mariano

Pemex reactivará casi 400 pozos terrestres inactivos con contratos de servicios

Efrain Mariano

Mezcla mexicana rebota desde mínimos de 5 meses

Efrain Mariano