Oil & Gas

Pemex pagará 2,650 mdd a Grupo Carso por servicios en campo Lakach

Pemex pagará 2,650 mdd a Grupo Carso por servicios en campo Lakach

Petróleos Mexicanos (Pemex) firmó un contrato con GSM-Bronco, filial de Grupo Carso, propiedad del magnate mexicano Carlos Slim, por servicios integrales de exploración y extracción en el campo marino Lakach, localizado en el Golfo de México. El acuerdo abarca un monto de aproximadamente 48,792 millones de pesos, equivalentes a 2,650 millones de dólares, bajo el modelo conocido como CSIEE (Contrato de Servicios Integrales de Exploración y Extracción).

 

El contrato, vigente desde el 25 de junio de 2024 y con vigencia hasta el 4 de enero de 2042, contempla que la producción comience en diciembre de 2026. De acuerdo con la agencia Bloomberg, bajo este esquema híbrido, la empresa contratista asume los gastos de capital y operativos y recibe una compensación variable en función del flujo de efectivo disponible del proyecto.

 

Este acuerdo sobrepasa—en monto— otros pactos entre Pemex y Carso, incluido el contrato para el campo terrestre Ixachi, valorado en 1,991 millones de dólares. El proyecto Lakach es considerado altamente complejo por su ubicación en aguas profundas, con una profundidad promedio de 3,200 metros, y por la falta de infraestructura de extracción, como una tubería adecuada a más de 900 metros.

 

Expertos legales han cuestionado la eficacia del modelo CSIEE, pues consideran que no define claramente los riesgos ni los beneficios entre el Estado y los contratistas. El abogado Ramón Massieu señaló que este tipo de contratos ha resultado difícil de manejar en otros campos como Cinco Presidentes o Cuitláhuac, al no limitar tareas específicas ni capturar todas las rentas posibles.

 

Te puede interesar: Trion, Zama y Lakach, entre los 12 proyectos estratégicos de Pemex

 

En cuanto al financiamiento del contrato, Pemex ha acumulado una deuda financiera cercana a 98,800 millones de dólares. Además de compromisos por 22,800 millones de dólares con proveedores. El gobierno mexicano ha desplegado un plan de rescate de US$50,000 millones para 2025–2026 con el fin de atender obligaciones y reducir su dependencia del apoyo estatal.

 

Si bien Lakach posee reservas estimadas de 848,000 millones de pies cúbicos de gas (equivalente a 149 millones de barriles de petróleo equivalente), su viabilidad dependerá de la capacidad operativa, los retos técnicos y la forma en que se estructuren los flujos de renta bajo este contrato con Carso.

 

Más Noticias

Pemex requerirá 25,900 mdd entre 2026 y 2027 para enfrentar riesgos operativos: Moody’s

Efrain Mariano

Shell prevé sólido repunte de ganancias por mayor comercio de gas natural

Efrain Mariano

Mezcla mexicana rebota 1.6% desde sus mínimos de 4 meses

Efrain Mariano