Oil & Gas

Gobierno publica reglamentos que fortalecen el nuevo modelo energético nacional

Gobierno publica reglamentos que fortalecen el nuevo modelo energético nacional

El Gobierno de México dio un paso decisivo en la consolidación de su nuevo modelo energético con la publicación, el pasado viernes 3 de octubre, de los reglamentos de seis leyes secundarias que fortalecen el marco normativo del sector. Los documentos, difundidos en el Diario Oficial de la Federación (DOF), regulan actividades en los ámbitos de hidrocarburos, electricidad, planeación y transición energética, biocombustibles, geotermia e ingresos sobre hidrocarburos.

 

De acuerdo con la Secretaría de Energía (SENER), la entrada en vigor de estos reglamentos permitirá una implementación ordenada y efectiva de la política energética nacional, estableciendo las bases para un sector más sólido, sostenible y alineado con las necesidades del país. Su elaboración fue resultado del trabajo coordinado de entidades sectorizadas y dependencias federales, bajo la dirección de la SENER.

 

Los nuevos reglamentos dan continuidad a las reformas constitucionales aprobadas en 2024 en materia de empresas estratégicas y simplificación orgánica, así como a la legislación secundaria expedida en marzo de 2025. En conjunto, proporcionan certidumbre jurídica y reglas claras para las actividades reguladas, al definir trámites, permisos, mecanismos de participación y plazos administrativos.

 

Entre los principales ordenamientos destaca el Reglamento de la Ley de Planeación y Transición Energética, que armoniza los instrumentos del sector; el Reglamento del Sector Eléctrico, que garantiza la prevalencia del Estado en la generación y distribución de energía; y el Reglamento del Sector Hidrocarburos, que regula la exploración, extracción y trazabilidad de los recursos.

 

Asimismo, se publicaron los reglamentos de Biocombustibles, elaborado en coordinación con las secretarías de Agricultura y Medio Ambiente; de Geotermia, para el aprovechamiento sustentable de la energía térmica del subsuelo; y de Ingresos sobre Hidrocarburos, que actualiza el Derecho Petrolero para el Bienestar.

 

Te puede interesar: México reafirma compromiso con transición energética justa e inclusiva en la OLADE

 

Con estos instrumentos, la SENER subrayó que se consolida un marco regulatorio moderno . Y coherente que fortalece la soberanía, la seguridad y la sostenibilidad del sector energético mexicano.

Más Noticias

Villahermosa será sede del 67 aniversario de la Asociación de Ingenieros Petroleros de México

Efrain Mariano

Profeco reporta estabilidad en el precio nacional de la gasolina regular: promedio de $23.60 por litro

Efrain Mariano

Puerta al Sureste, referente internacional de eficiencia energética: Ministra de Alberta

Efrain Mariano