Negocios Industriales

White Box Project Institute presenta en el Senado de la República el libro “Inteligencia Artificial. Enfoques multidisciplinares”

Senado acoge presentación del libro “Inteligencia Artificial. Enfoques multidisciplinares” de WBPI

En el Auditorio Octavio Paz del Senado de la República se llevó a cabo la presentación del libro “Inteligencia Artificial. Enfoques multidisciplinares”, un proyecto impulsado por White Box Project Institute (WBPI) que busca fomentar la cultura del uso responsable de la inteligencia artificial (IA) en México.

 

El evento fue encabezado por el senador Rolando Zapata Bello, presidente de la Comisión de Análisis, Seguimiento y Evaluación sobre la Aplicación y Desarrollo de la Inteligencia Artificial. Durante su intervención, el legislador subrayó la relevancia de la obra en el contexto actual, destacando que aporta una visión académica y multidisciplinaria que nutre el debate legislativo y social. “Reconocemos el valor de la innovación tecnológica, pero debemos hacerlo con énfasis en los valores humanos”, afirmó.

 

Zapata Bello recordó que la Comisión trabaja en la construcción de un marco normativo sólido para regular el desarrollo de la IA en México, el cual se basará en el diálogo con la sociedad, la academia y los sectores involucrados.

 

Por su parte, el Dr. José Luis Hernández Sánchez, fundador de WBPI y autor de uno de los artículos de la obra, enfatizó que la IA enfrenta el reto de volverse confiable. Lo cual exige tres pilares: ética desde la filosofía, robustez técnica desde la ingeniería y legalidad desde la constitución. Añadió que la tarea legislativa consiste en equilibrar estos elementos dentro de un marco jurídico coherente.

 

La Dra. Eileen Matus Calleros, directora ejecutiva de WBPI, resaltó que la inteligencia artificial no debe ser vista como un asunto exclusivo de especialistas. Pues su impacto abarca la vida cotidiana, la política, la economía, la educación y la salud.

 

 

Te puede interesar: WBPI nombra a la Dra. Eileen Matus Calleros como Directora Ejecutiva

 

 

La coordinadora del libro, Dra. Karen González Fernández, explicó que la obra surgió del diálogo entre docentes e investigadores de ingeniería y filosofía. Con el objetivo de reflexionar sobre la dirección ética y técnica que debe tomar la IA.

 

En tanto, la Dra. Lourdes Martínez Villaseñor, presidenta de la Sociedad Mexicana de Inteligencia Artificial, recordó que México tiene más de 40 años de experiencia en el desarrollo de esta disciplina. Sin embargo, subrayó que hoy su presencia en la vida diaria demanda fortalecer su aprovechamiento con un enfoque interdisciplinario y centrado en la persona.

 

El Dr. Hernández adelantó que, en el marco del tercer aniversario del Programa de Formación para el Uso Responsable de la IA, WBPI presentará una nueva publicación el próximo 27 de noviembre. Reiteró que la misión del instituto es impulsar una inteligencia artificial ética, responsable y segura para los ciudadanos.

 

Con esta presentación, el Senado abre espacio a la reflexión y el diálogo sobre el papel de la inteligencia artificial en la sociedad mexicana. En un momento en que su regulación y aplicación resultan más urgentes que nunca.

Related posts

AMLO confirma gira por Baja California y Sonora

Efrain Mariano

Anthony Allard: líder de negocio de Hitachi ABB

Energy & Commerce

Schneider Electric y BASF digitalizan nueva subestación eléctrica

Efrain Mariano