En un esfuerzo interinstitucional sin precedentes, la Secretaría de Educación Pública (SEP) firmó un acuerdo con la Secretaría de Energía (SENER), la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones para dotar de internet gratuito a todas las telesecundarias y telebachilleratos de las 32 entidades federativas. Esta acción responde al compromiso número 88 de los 100 asumidos por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Durante la ceremonia en el salón José Vasconcelos de la SEP, el titular de la dependencia, Mario Delgado Carrillo, destacó que este acuerdo permitirá garantizar el derecho humano a las telecomunicaciones y reducir la brecha digital que históricamente ha afectado a comunidades vulnerables.
Recordó que México fue pionero en telesecundarias con la televisión educativa. “Y ahora se honra esa tradición mediante infraestructura digital moderna que responde a las exigencias actuales”.
Delgado subrayó que la Nueva Escuela Mexicana (NEM) reconoce a los teleplanteles como heraldo educativo en regiones apartadas. “Con acceso a internet, los estudiantes podrán insertarse en la conversación global, pero con un enfoque formativo. Transformar la información en saberes útiles para sus comunidades. No buscamos un consumo pasivo de contenidos, sino una conectividad con sentido propio”, afirmó.
Te puede interesar: CFE marca un hito con colocación del bono internacional por 725 mdd
Por su parte, la secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, celebró que educación y conectividad avancen de la mano. Al considerar que la igualdad social solo puede alcanzarse mediante el acceso universal al conocimiento. “La conectividad se convierte en un verdadero factor de igualdad”, sostuvo.
La directora general de la CFE, Emilia Esther Calleja Alor, refrendó que la empresa productiva del Estado aportará su infraestructura tecnológica para garantizar internet gratuito en las tele-escuelas, con especial atención a las zonas rurales. Esto, dijo, permitirá que estudiantes accedan a materiales académicos, culturales y deportivos, contribuyendo a su desarrollo integral.
El acuerdo también contó con la participación de la subsecretaria de Educación Básica, Angélica Noemí Juárez Pérez. Así como con el coordinador nacional de Infraestructura Digital de la Agencia de Transformación Digital, Jorge Luis Pérez Hernández; y el director general del TecNM, Ramón Jiménez López, entre otros funcionarios.
Con este paso, el gobierno federal reafirma su compromiso de que educación, energía y conectividad sean derechos del pueblo. “Pilares de la justicia social y motores de la transformación nacional”.