Este informe técnico aborda la meticulosa planificación que dio origen a la primera ejecución de la tecnología ThruBit Nivel 4 en México. Se plantea para llevar a cabo registros en un pozo horizontal de trayectoria compleja y altas severidades.
El principio básico de esta tecnología en este nivel es utilizar un BHA (Bottom Hole Assembly) ThruBit que simula una sarta de perforación incluida una barrena, un hang-off sub y una válvula flapper. Esta sarta permite rotación y circulación, superando por mucho a las tecnologías convencionales, comoa Tough Logging Conditions – TLC. Las cuales conllevan riesgos inherentes, como la pega de tubería, prolongados períodos de exposición del agujero descubierto y, en este caso particular, la limitación para trabajar una restricción.
La implementación de la tecnología de registros eléctricos ThruBit Nivel 4 emerge como una solución integral. Eliminando y mitigando eficientemente los riesgos mencionados. Y al mismo tiempo, generando ahorros sustanciales en los tiempos de perforación, alrededor de 1.5 días, al reducir un viaje de conformación previo a la toma de registros. Además de cumplir al 100% con el importante requerimiento de registrar este pozo hasta su profundidad total. Con el fin de identificar acertadamente la colocación de 8 empacadores hinchables entre los cuales se realizarán trabajos de fracturas en las intercalaciones de reservorios.
Este estudio se centra en presentar la tecnología y sus beneficios, la planificación del trabajo y los resultados de su implementación. Además, se expondrán conclusiones y recomendaciones significativas derivadas de la exitosa ejecución de este primer proyecto en el país.
El pozo objetivo de esta implementación se encuentra en un campo maduro con un extenso historial de pozos perforados. En consecuencia, las trayectorias diseñadas para los pozos son complejas, principalmente horizontales de largo alcance, para abarcar la mayor parte del reservorio para su producción.
Te puede interesar: Monitoreo PLT de parámetros de producción y yacimiento para campos maduros
ThruBit, por su nombre en inglés “Through the bit”, es una tecnología que surge como una solución dinámica, eficaz y de bajo riesgo al reto de adquirir información en pozos horizontales, con trayectorias complicadas o con diámetros pequeños.
Los perforadores pueden mantener control completo de la tubería y BHA. En caso de ser necesario las herramientas de ThruBit se pueden recuperar, aun en situaciones de pega de tubería. Para facilitar y evitar riesgos adicionales en operaciones de pesca y de liberación de sarta. Adicional, el diseño de la tecnología ThruBit permite la rotación y circulación durante el descenso y toma de registro.
El descenso de la herramienta con cable, a través de la barrena, habilita tener comunicación con la herramienta y realizar un registro simulado. Y chequeos de funcionalidad de la herramienta hasta previo a la desconexión eléctrica y mecánica del cable.
Resultados
La toma de registros eléctricos con tecnología ThruBit fue implementada exitosamente registrando el pozo horizontal hasta su profundidad total en una sola corrida. La herramienta superó los puntos de apoyo reportados sin necesidad de un viaje de calibración dedicado previo a la operación. Y aportó la capacidad de circular en fondo para equilibrar la columna de fluido de perforación que presentó reducción de peso durante la corrida de la sarta ThruBit.
Además de esto, esta tecnología ahorró 36 h de tiempo de taladro al eliminar el viaje de acondicionamiento que por lo general se requiere antes de una corrida convencional de registros en pozos horizontales.
La tecnología Thrubit permitió lograr la adquisición de datos en el intervalo completo de agujero descubierto. Gracias a la posibilidad de bajar un BHA equipado con barrena se logró llegar a fondo, superando restricciones de +/- 5 Ton. UN hito que no hubiera sido posible con las tecnologías convencionales TLC ya que están condicionadas a la máxima compresión o tensión experimentadas en el viaje de bajada.
Con la interpretación de los registros obtenidos se identificó acertadamente la ubicación de 7 empacadores hinchables entre formaciones intercaladas para preparar el pozo para futuras operaciones de fracturas. Debido al éxito de esta primera implementación, la tecnología en sus distintos niveles se ha utilizado en pozos de alta inclinación de la región.
Conclusiones
La implementación de la tecnología ThruBit Nivel 4 para la toma de registros ha mejorado notablemente la eficiencia operativa al eliminar un viaje de calibración previo a la operación. Además, ha minimizado significativamente los riesgos operativos asociados con la pega de tubería y el control de pozo.
La utilización de ThruBit fue esencial para asegurar una toma de información exitosa sin comprometer la calidad de los datos registrados. Especialmente en pozos de trayectoria y litología compleja. Gracias al BHA implementado con esta tecnología, pudimos superar resistencias y manipular la sarta de manera efectiva para alcanzar la profundidad total del pozo.
La capacidad de obtener información sin necesidad de un cable de registros expuesto en la pared del pozo ha reducido considerablemente los riesgos de atrapamientos tanto en la sonda como en el cable. Esta mejora nos permitió alcanzar los objetivos del pozo sin aumentar los tiempos de operación.
Las Ingenieras Diana Irene Trujillo Pozo, Carla Cristell Barragan Valdez y Cecilia María Herrera Pinto presentaron el trabajo en la anterior edición del Congreso Mexicano del Petróleo (CMP).