Monitoreo de parámetros de producción y yacimiento en fondo de pozo para campos maduros utilizando una o múltiples herramientas de PLT conectadas en tándem y en tiempo real para pozos productores con levantamiento artificial.
Tradicionalmente en pozos petroleros de campos maduros se ha evaluado el aporte de cada intervalo utilizando registros de producción o PLT. Principalmente con producción natural o gas lift hay pocas limitaciones pero la mayoría de los pozos producen con levantamiento artificial. Y hay restricciones debido a las bombas requiriendo métodos alternos para registros PLT que elevan costos y limitan la evaluación y el monitoreo.
Recientemente se ha desarrollado y patentado una metodología y herramientas para la medición de producción y parámetros de yacimiento. Para cada intervalo de manera similar a un registro de PLT evaluando la respuesta continua de cada zona del yacimiento en el tiempo con múltiples herramientas conectadas en paralelo a un cable de registros debajo del sistema levantamiento artificial y tubería.
Las herramientas son cortas y compactas y se conectan individualmente en secuencia o tándem en medio de zonas productoras. Cada herramienta incluye mediciones para evaluación de la producción como velocidad, capacitancia/conductividad del fluido y, parámetros de yacimiento como temperatura, presión y desviación.
Te puede interesar: Estrategia de desarrollo de un campo con caracterización de abanicos submarinos en aguas profundas
La metodología y concepto se ha desarrollado permite evaluar la producción en baches o intermitente en el tiempo. Mientras los registros tradicionales entregan una foto instantánea y requieren modificaciones al sistema de levantamiento que alteran as condiciones de producción estables, afectando concusiones finales. Fue necesario para el PLT en Tándem el desarrollo de herramientas cortas, de bajo costo, con electrónica especial para comunicación en paralelo por paquetes y la incorporación de sensores para las condiciones de campos maduros. Se han fabricado prototipos y hecho pruebas iniciales del sistema mostrando la factibilidad de la tecnología y las ventajas y limitaciones.
Se presenta la aplicación práctica e innovadora del concepto de monitoreo continuo por zona en el tiempo, desarrollo y pruebas. Ventajas y limitaciones observadas en pruebas del PLT en Tándem.
Conclusiones
En general el desarrollo de tecnología de registros localmente es positivo con el desarrollo de herramientas de medición de presión-temperatura y de producción tipo PLT.
El concepto de medición en tándem permite la toma en pozos en campos maduros donde el control de costos es fundamental. Permitiendo adquirir la información necesaria para optimización y mejora dela eficiencia de producción o inyección.
Los principales beneficios de esta tecnología radican en el monitoreo de campos maduros:
- Puede ser instalado de manera permanente en el fondo de los pozos, para un monitoreo en tiempo real del desempeño de los yacimientos.
- Los registros convencionales de PLT ofrecen información instantánea de un determinado momento en la vida productiva del pozo. (El momento durante el cual se corre el registro).
- La herramienta es versátil y puede ser corrido en modo registro PLT, a través de tubería y Y-tool. Y ser posicionado en medio de las diferentes zonas para medir la producción y el aporte de cada capa. Igualmente permite ser corrida en modo continua para pozos inyectores permitiendo determinar el perfil de inyección del pozo.
- La presente invención suministra medidas de caudal de manera directa, mientras que otras tecnologías de instalación permanente otorga mediciones indirectas.
- La disponibilidad de información de producción en fondo de pozo (downhole) confiable y en tiempo real, asegura la eficiente toma decisiones de ingeniería con respecto al pozo.
Los Ingenieros Juan Pablo Torne, L.A. Plazas, N. Zambrano, J.P. Sarria, G. Castillo y A. Prada presentaron el trabajo en la anterior edición del Congreso Mexicano del Petróleo (CMP).