La secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, anunció la construcción de las primeras dos plantas termosolares con almacenamiento térmico en México, que se ubicarán en Baja California Sur.
La inversión ascenderá a aproximadamente 800 millones de dólares. Y forma parte del Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional 2025-2030, impulsado por el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.
El objetivo de estas plantas es reforzar el abasto eléctrico en la entidad, donde la demanda crece de manera constante.
González Escobar señaló que este proyecto representa un avance estratégico hacia la soberanía energética y el cumplimiento de los compromisos internacionales de México en materia de cambio climático, colocando al país en la vanguardia de la transición energética.
“Se trata de un precedente único, pues será el primer proyecto en su tipo en México. Nos acerca a la meta de al menos el 35% de la generación eléctrica provenga de energías limpias para 2030”, afirmó la secretaria de Energía.
Te puede interesar: CFE anuncia inversión de 800 mdd en plantas termosolares en Baja California Sur
El subsecretario de Planeación y Transición Energética, Jorge Marcial Islas Samperio, explicó que estas centrales incorporarán tecnología que permitirá generar electricidad con capacidad firme, es decir, sin las intermitencias que caracterizan a la energía solar fotovoltaica.
A diferencia de estas últimas, las plantas termosolares podrán almacenar energía térmica para seguir produciendo electricidad incluso durante la noche. Lo que permitirá sustituir gradualmente combustibles fósiles como combustóleo, diésel y gas.
Además, destacó que México cuenta con un enorme potencial solar, especialmente en el norte del país. Lo que convierte a Baja California Sur en un punto estratégico para el desarrollo de proyectos renovables.
Con este anuncio, el gobierno federal busca acelerar la transición hacia energías limpias y garantizar un suministro eléctrico confiable, sostenible y competitivo para la región.