La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró este jueves que su administración tiene como objetivo reducir la deuda de Petróleos Mexicanos (Pemex) a 77.3 mil millones de dólares al cierre de 2030, lo que representaría una disminución significativa respecto a los niveles actuales.
Durante su conferencia de prensa matutina, la mandataria explicó que la deuda de la empresa productiva del Estado es una herencia de los gobiernos neoliberales.
Recordó que en el sexenio de Felipe Calderón la cifra pasó de 46 mil a 60 mil millones de dólares. Mientras que con Enrique Peña Nieto se disparó hasta los 105 mil millones.
Sheinbaum subrayó que, aunque en el periodo de Andrés Manuel López Obrador se logró reducir en 32 mil millones de dólares, Pemex todavía arrastra pasivos por alrededor de 90 mil millones. Para este 2025, dijo, se prevé cerrar en 88.8 mil millones, con la meta de concluir el sexenio en 77.3 mil millones.
La presidenta sostuvo que Pemex es una empresa rentable, pues aporta ingresos petroleros estimados en 1.6 billones de pesos al erario. No obstante, advirtió que los vencimientos de deuda han implicado pagos anuales elevados. Aunque destacó que una “buena operación de Hacienda” permitió redistribuir compromisos financieros para dar mayor viabilidad a la empresa.
Te puede interesar: CFE invertirá 163,540 mpd en proyectos de transmisión de energía para 2025-2030
Sheinbaum también resaltó los avances en refinación, al recordar que actualmente operan ocho refinerías, frente a las seis que había en administraciones pasadas. Lo que garantiza una mayor producción nacional de gasolina y diésel. Asimismo, destacó la reactivación de una planta de fertilizantes y la inversión proyectada en petroquímica.
“Pemex es rentable, pero el problema es la deuda que nos heredaron. Ahora el reto es seguir invirtiendo en exploración, producción y mantenimiento mientras cumplimos con los pagos”, puntualizó la mandataria.