Oil & Gas

Contratos irregulares en Pemex fueron cancelados

Contratos irregulares en Pemex fueron cancelados

La creciente atención sobre contratos irregulares en Petróleos Mexicanos (Pemex) ha desatado una serie de investigaciones y acusaciones que ponen en entredicho la transparencia y el combate a la corrupción en la empresa estatal.

 

Sin embargo, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que en el sexenio pasado, cuando se detectaron intentos de soborno en Pemex, se cancelaron los contratos.

 

“Es importante que sepan que estos contratos no se llevaron a cabo, hubo un intento de soborno, pero no se llevaron a cabo”, señaló.

 

A pregunta en torno a las acusaciones del Departamento de Justicia de Estados Unidos contra al menos tres altos funcionarios de Pemex por haber recibido entre 2019 y 2021 hasta 150 mil dólares de los empresarios Ramón Alexandro Rovirosa Martínez y Mario Alberto Ávila Lizárraga para favorecerlos con millonarios contratos, la jefa del Ejecutivo remarcó que esas irregularidades fueron detectadas en la gestión del entonces director de la paraestatal, Octavio Romero Oropeza (hoy titular del Infonavit), y se detuvieron los contratos.

 

Sobornos millonarios desde EEUU

El Departamento de Justicia de Estados Unidos reveló que los empresarios Ramón Alexandro Rovirosa y Mario Alberto Ávila Lizárraga habrían sobornado a funcionarios de Pemex entre 2019 y 2021 con objetos de lujo y efectivo, a cambio de contratos por al menos 2.5 millones de dólares. La presidenta Claudia Sheinbaum y autoridades mexicanas confirmaron que esos contratos fueron cancelados apenas se detectó el intento de soborno.

 

Red de corrupción expuesta

En un caso, se identificó una red que intercambiaba sobornos por relojes de lujo y bolsos Louis Vuitton a cambio de contratos millonarios en Pemex. La compra de favores llegó a implicar la manipulación de licitaciones mediante comunicaciones por WhatsApp entre empresarios y altos funcionarios.

 

Asignaciones directas y favoritismo

Organismos como la Auditoría Superior de la Federación han detectado un uso excesivo de adjudicaciones directas —que en 2022 ascendieron a más del 50% del total—, superando el límite legal del 30%, lo que genera riesgos de corrupción y falta de competencia.

 

Contratos inflados y favoritismo en perforaciones

Un caso en Veracruz involucra a Pemex Exploración y Producción, donde cuatro funcionarios son investigados por presuntamente inflar costos. Y triplicar tiempos en contratos por más de 30 mil millones de pesos bajo esquemas que beneficiaron a empresas solventadas ­por acuerdos poco transparentes.

 

Caso histórico Odebrecht sigue abierto

Contratos otorgados a Odebrecht y sus filiales en refinerías mexicanas están siendo investigados por fraude, por adjudicaciones directas, sobreprecios. Y fallas en los procesos de licitación, pero la reparación del daño aún no se ha concretado.

 

Te puede interesar: Pemex desmiente pérdidas y garantiza abasto de gasolina en México

Related posts

Shell suministrará crudo a Deer Park por 15 años

Efrain Mariano

Lukoil descubre campo de 250 millones de barriles en México

Efrain Mariano

Rebotan precios del petróleo; crudo Brent cierra en 114.13 dólares

Efrain Mariano