Carlos Alberto Treviño Medina, exdirector general de Petróleos Mexicanos (Pemex), fue detenido en Estados Unidos por una confusión migratoria. Su abogado Óscar Zamudio Campos, señaló que su arrestó está asociado a una revisión de su estatus migratorio y no a una orden de aprehensión.
Treviño Medina, quien dirigió Pemex entre 2017 y 2018, durante la presidencia de Enrique Peña Nieto, enfrenta acusaciones relacionadas con el escándalo Odebrecht. Según Emilio Lozoya, exdirector de Pemex y actual testigo colaborador, Treviño recibió aproximadamente 4 millones de pesos en sobornos para aprobar contratos con la constructora brasileña Odebrecht a través de su filial Braskem.
La orden de aprehensión en su contra fue emitida en 2021 por un tribunal federal en México, bajo cargos de asociación delictuosa y operaciones con recursos de procedencia ilícita. Tras no comparecer ante la justicia y abandonar el país, la Fiscalía General de la República (FGR) solicitó, sin éxito, una ficha roja de Interpol.
La detención fue realizada en Dallas, Texas, por la Oficina de Control de Inmigración del Departamento de Seguridad Nacional (ICE). Actualmente, Treviño se encuentra bajo custodia y en proceso de deportación a México para enfrentar el juicio correspondiente.
Sin embargo, su abogado Óscar Zamudio Campos, señaló que su arrestó está asociado a una revisión de su estatus migratorio. Agregó que su cliente solicitó desde hace dos años asilo político en EU ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EU (USCIS).
Carlos Treviño Medina, director de Pemex de 2017 a 2018, solicitó desde 2023 asilo político en Estados Unidos.
Te puede interesar: Pemex seguirá como pilar del bienestar y desarrollo sostenible de México
Con esta detención, el caso Treviño reactiva el debate sobre la corrupción sistémica en Pemex. Especialmente frente al plan de reestructuración energética impulsado por el gobierno, y pone a prueba la eficacia de los mecanismos de rendición de cuentas en el país.