Oil & Gas

AMEXHI y Tamaulipas impulsan el diálogo sobre yacimientos de baja permeabilidad y porosidad

Tamaulipas y Amexhi impulsan el diálogo sobre yacimientos de baja permeabilidad y porosidad

Con el objetivo de fortalecer el intercambio de conocimientos y estrategias en torno a uno de los desafíos técnicos más importantes de la industria petrolera, la Secretaría de Desarrollo Energético de Tamaulipas (SEDENER), la Asociación Mexicana de Empresas de Hidrocarburos (AMEXHI) y la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) organizaron en Tampico el Foro de Yacimientos de Baja Permeabilidad y Porosidad.

 

El encuentro reunió a especialistas, operadores, autoridades y empresas de servicios para abordar retos y oportunidades que presentan los Yacimientos de Baja Permeabilidad y Porosidad.

 

Los participantes coincidieron en señalar que la explotación de estos yacimientos requiere altos niveles de innovación tecnológica, inversión, cooperación y coordinación.

 

Uno de los momentos centrales del evento fue el panel “Lecciones aprendidas en la operación y producción de yacimientos de baja permeabilidad y porosidad”. El panel fue moderado por Alfonso Reyes Pimentel, coordinador del Comité Regulador de la AMEXHI. La discusión se enfocó en presentar experiencias reales en el desarrollo de estos proyectos, considerando sus dimensiones técnicas, económicas y de seguridad.

 

Participaron como ponentes Yuli Paola Peña Sáenz, representante de Women in Energy Network Capítulo México; Germán Gómez, director corporativo de Baker Hughes México y Centroamérica; William Antonio, director general de SLB México y Centroamérica; y Julio de la Hoz, líder de Ingeniería en México de Weatherford.

 

Te puede interesar: AMEXHI celebra alianzas de Pemex con Iniciativa Privada para fortalecer a la industria

 

Durante la mesa, los expertos destacaron que la explotación de yacimientos de baja permeabilidad y porosidad no solo depende de la aplicación de tecnologías avanzadas de perforación y estimulación, sino también de una planeación integral que considere la eficiencia operativa, la rentabilidad y la seguridad industrial.

 

El foro reafirmó la importancia de que operadores, empresas de servicios y autoridades trabajen de manera conjunta para optimizar la producción de estos recursos. Considerados estratégicos para la seguridad energética de México y el desarrollo económico de regiones como Tamaulipas.

Related posts

Destaca Nahle avance de planta de alquilación en Dos Bocas

Efrain Mariano

Obtener valor agregado y mayor producción: Nahle

Efrain Mariano

Avanza integración de sistemas en cuarto de control de refinería Olmeca

Efrain Mariano