Negocios Industriales

Sheinbaum anuncia Parque Bajío en Michoacán con inversión inicial de 1,000 mdp

Sheinbaum anuncia Parque Bajío en Michoacán con inversión inicial de 1,000 mdp

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó el anuncio del Parque Bajío, el primer Polo de Desarrollo para el Bienestar que se ubicará en la zona metropolitana de Morelia, en un predio de 346 hectáreas.

 

“Me da muchísimo gusto anunciar el primer Polo de Desarrollo para el Bienestar en Michoacán, que ya tiene inversionistas comprometidos. Inicia ya esta fase de impulso al desarrollo con bienestar de nuestro país. Plan México, viento en popa”.

 

Así lo dijo la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo al anunciar el primer Polo de Desarrollo para el Bienestar que forma parte del Plan México. Se ubica en Zinapécuaro, Michoacán. Cuenta con inversiones de Citelis y Artifibras.

 

Marcelo Ebrard Casaubon, secretario de Economía, informó que con este anuncio se concretan las primeras inversiones en los Polos de Desarrollo para el Bienestar, conforme al compromiso presidencial de comenzar en agosto.

 

El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, detalló que se trata de Parque Bajío, el nuevo Polo de Bienestar que se ubica en la zona metropolitana de Morelia, en un predio de 346 hectáreas.

 

Cuenta con conectividad ferroviaria a través de Canadian Pacific Kansas City desde el puerto de Lázaro Cárdenas. Y vía terrestre por la Autopista de Occidente, que comunica la Ciudad de México con Guadalajara.

 

Te puede interesar: Sheinbaum anuncia expansión de inversiones de Blackstone en México

 

Además, se localiza a cinco minutos del Aeropuerto Internacional de Morelia, lo que permitirá contar con servicios aduaneros de primera mano.

 

Añadió que la inversión superior a 1,000 millones de pesos por parte de Citelis representa la primera etapa. Se suman los 13,000 millones anunciados por la presidenta Sheinbaum en el puerto de Lázaro Cárdenas.

 

Recordó que en la terminal portuaria se amplían terminales logísticas de contenedores de Hutchison Ports y APM Terminals. Con inversión conjunta de 4,000 millones de pesos, lo que coloca a Michoacán a la vanguardia en logística internacional de mercancías.

 

“Tenemos energía eléctrica suficiente en Michoacán, 100% limpia, que también es otro atractivo. También tenemos gas natural, estamos trabajando con Cenagas en la disposición del gas natural para las industrias. Y tenemos, sobre todo, toda la capacidad de las universidades y tecnológicos de Morelia a disposición de la inversión”, destacó el gobernador.

 

Related posts

Siemens y Salesforce se unen para acelerar la servitización y la rentabilidad

Efrain Mariano

La adopción de IA aumenta en la fabricación de ciencias biológicas a medida que se intensifican las presiones de talento, riesgo y calidad

Efrain Mariano

ANPACT impulsa la descarbonización y la sostenibilidad del autotransporte

Efrain Mariano