Generación Eléctrica

CNE publica requisitos para permisos de autoconsumo interconectado

CNE publica requisitos para permisos de autoconsumo interconectado; trámite se simplifica y digitaliza

La Comisión Nacional de Energía (CNE) dio un paso significativo hacia la simplificación del proceso para obtener permisos de generación de electricidad bajo la modalidad de autoconsumo interconectado. El 23 de julio de 2025, su Comité Técnico aprobó el Acuerdo CT/3.SO/14-2025, que fue publicado hoy en el Diario Oficial de la Federación.

Requisitos principales

El nuevo marco regula la obtención de permisos para centrales con capacidad entre 0.7 y 20 MW y requiere que los solicitantes presenten un formato oficial autorizado por la CNE, conteniendo:

  • Datos del solicitante: persona física o moral, representante legal y plan de financiamiento.
  • Tecnología empleada, tipo de combustible (si aplica), capacidad (CA/CD) y generación estimada.
  • Ubicación georreferenciada del proyecto.
  • Información sobre respaldo energético, en caso de generadores intermitentes que inyecten energía al sistema.
  • Datos de las usuarias de la red privada asociada que recibirán la energía.
  • Estudio de Impacto o versión rápida emitido por CENACE, así como la resolución de autorización en materia de impacto social.
Documentación técnica, financiera y operativa

Adicionalmente, se exige:

  • Diagrama unifilar simplificado señalando el punto de interconexión.
  • Programa simplificado de obras y cronograma de inicio y operación.
  • Plan de negocios (si la central no está instalada).
  • Estados financieros de los últimos dos años y comprobación de experiencia técnica.
  • Estructura accionaria o corporativa del solicitante.
  • Comprobante de pago de derechos correspondientes.
Simplificación administrativa y digitalización del trámite

El acuerdo prevé que la CNE registre el trámite en el Catálogo Nacional de Regulaciones, Trámites y Servicios, además de publicar los formatos oficiales en su página web y en el diario oficial. También, en línea con la Ley Nacional para eliminar trámites burocráticos, la documentación previa ya presentada y registrada no será solicitada nuevamente.

Los solicitantes deberán cumplir con los modelos de contrato y criterios de contraprestación que la CNE publique conforme a las disposiciones legales vigentes.

 

Vista general del nuevo procedimiento
Elemento Detalle
Capacidad del proyecto 0.7 – 20 MW
Formato oficial Datos generales, tecnología, ubicación, plan de financiamiento
Soporte técnico Diagrama unifilar, programa de obras
Evaluación previa Estudio de impacto de CENACE, impacto social
Requisitos empresariales Experiencia técnica, estructura corporativa, estados financieros
Facilitación administrativa Publicación online, reconocimiento de documentos ya presentados

Este nuevo marco normativo representa un impulso importante para generar energía propia, más ágil y con un respaldo jurídico claro, alineado con la transición energética y la generación distribuida en México.

 

Related posts

CFE FIBRA E entrega un rendimiento por dividendos del 11.12% en 2023

Efrain Mariano

CFE y Sempra desarrollarán terminal de licuefacción de Gas Natural en Sinaloa

Efrain Mariano

CAMEINTRAM trabaja en la defensa del cabotaje a cargo de las empresas mexicanas

Energy & Commerce