Petróleos Mexicanos (Pemex) continúa apostando por el desarrollo de sus yacimientos más estratégicos: el ultra profundo Trion y el campo compartido Zama. Ambos serán desarrollados en alianza con la iniciativa privada para lograr una producción sostenible y apoyar el Plan Estratégico 2025–2030.
⚙️ Trion: ultra profundo y en curso según lo planeado
Desarrollado en asociación con Woodside Energy —operador con el 60% de participación. Mientras Pemex sostiene el 40%— el proyecto Trion ya ha completado cerca del 35% de su fase de construcción, con costos controlados y fecha de inicio esperada para 2028.
La infraestructura incluye una unidad flotante de producción con capacidad estimada de 100,000 barriles diarios, soporte de almacenamiento y líneas submarinas. Este desarrollo requiere más de 10,000 millones de dólares en inversión y podría aportar cerca del 7% de incremento en la producción nacional.
🛢️ Zama: producción aplazada pero clave para mediano plazo
El campo Zama, ubicado en aguas someras frente a Tabasco, es operado por Pemex (50.43%) en consorcio con Talos Energy/Grupo Carso, Harbour Energy y Wintershall Dea. Aunque originalmente se proyectó iniciar producción en 2025, llegó a entenderse que el cronograma se ha retrasado hasta 2026 o incluso 2027 debido a demoras en la decisión final de inversión y restricciones presupuestales.
Se espera que Zama alcance su pico de producción en 2029, con cerca de 180,000 barriles diarios y 70 millones de pies cúbicos de gas por día. Representando hasta el 10% de la producción petrolera nacional.
📉 Contexto estratégico y necesidad de resultados
El desarrollo de ambos campos es fundamental para contrarrestar el declive de la producción en campos maduros de Pemex..
Como parte del plan de rescate e impulso a Pemex, el gobierno lanzó un vehículo de inversión respaldado por Hacienda y Banobras con recursos por 250 mil millones de pesos, dirigido a financiar proyectos como Trion y Zama y reducir la dependencia estatal en los próximos años.
📊 Comparativo de proyectos
Proyecto | Participación de Pemex | Fecha esperada de producción | Producción estimada (bpd) | Estado actual |
Trion | 40 % con Woodside | 2028 | 100,000 | Construcción 35 %, en presupuesto y tiempo |
Zama | 50% con consorcio | 2026–2027 (delayed) | 180,000 | Ingeniería en curso, retrasos por presupuesto |
🧭 Conclusión: retos y expectativas
Pemex e inversionistas esperan que estos dos desarrollos actúen como plataforma para estabilizar la producción, incrementar los ingresos petroleros y apoyar la transición financiera. Trion muestra respaldo firme al cronograma, mientras que el éxito de Zama dependerá de resoluciones financieras en los próximos trimestres. Ambas apuestas determinan el rumbo del sector energético nacional hacia 2030.
Te puede interesar: Proyecto Trion registra avance del 35%: Woodside Energy