Oil & Gas

Mezcla mexicana cierra en mínimo de una semana por efecto OPEP+

Mezcla mexicana cierra en mínimo de una semana por efecto OPEP+

El precio de la mezcla mexicana de exportación cerró el lunes con pizarras negativas por tercera jornada, en mínimos de una semana, presionado por la decisión de la OPEP+ de aumentar su plataforma productiva.

 

En los mercados internacionales, los precios del petróleo cerraron en baja, después de que la  OPEP+ acordó otro gran aumento de la producción en septiembre. Esa decisión agravó la preocupación por el exceso de oferta tras datos estadounidenses que mostraron una débil demanda de combustible.

 

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados, conocidos como OPEP+, acordaron el domingo elevar el bombeo petrolero en 547,000 barriles por día (bpd) para septiembre.

 

Los inversores también seguían evaluando el impacto de los últimos aranceles estadounidenses sobre las exportaciones de decenas de socios comerciales. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha amenazado con imponer aranceles secundarios del 100% a los compradores de crudo ruso. Se trata de nuevo intento por presionar a Moscú para que detenga su guerra en Ucrania.

 

Cabe recordar que, a mediados de junio los precios de petróleo subieron a máximos de cinco meses. Sin embargo, los precios borraron todas sus ganancias al diluirse las tensiones geopolíticas entre Israel e Irán y Rusia y Estados Unidos.

 

Te puede interesar: Mezcla mexicana gana 3.6% en la semana

 

En este contexto, de acuerdo con Pemex, el precio de la mezcla mexicana de exportación perdió 1.90% para cerrar en 63.92 dólares el barril. Se trata de su menor precio desde el 28 de julio. A pesar de la racha negativa, la mezcla repuntó 8.88% en el mes de abril.

Desde el 20 de enero (73.13 dólares), cuando Donald Trump regresó a la Casa Blanca, la mezcla pierde 12.0%. El lunes 5 de mayo cerró en 53.41 dólares, en ese momento, su menor cotización desde abril de 2021.

 

En Londres, el contrato más activo del crudo Brent descendió 1.3% para cerrar en 68.78 dólares el barril. Mientras, en el mercado de Nueva York, el futuro del crudo WTI perdió 1.1% a 66.29 dólares el barril.

 

Desde que Donald Trump comenzó su mandato como presidente, el 20 de enero, el precio del crudo WTI ha caído 13% y el Brent ha retrocedido 14%.

 

Expectativas para el oro negro

 

Analistas de Wall Street predicen que los futuros del petróleo podrían oscilar en un reducido rango de fluctuaciones en el corto plazo, dentro del rango de 70 a 60 dólares.

 

 

 

Related posts

Servicios Integrales, tendencia en la industria Oil & Gas

Aldo Santillán Alonso

Campos en aguas someras encabezan producción en México

Efrain Mariano

Perseus invertirá 3.9 mdd para evaluar área terrestre

Efrain Mariano