Se presenta una metodología con el objetivo de estimar pronósticos de producción para operaciones de reparación menor no convencional en pozos de gas. Donde no se tiene seguridad técnica de la productividad del pozo principalmente por falta de información, por lo tanto, aumentando el riesgo de rentabilidad.
Estas operaciones de Reparación menor consisten en recuperar intervalos abandonados (Tapón mecánico/tapón de arena). Los cuales fueron aislados principalmente por haber llegado al límite técnico/económico establecido al momento del abandono y la segunda; ser objetivos secundarios que presentaban menor potencial que objetivos más someros.
Estas intervenciones han sido denominadas reparaciones menores 3R (Rme 3R) derivado de “Recuperación de Reserva Remanente”. Ya que buscan recuperar el intervalo físicamente aislado y reincorporarlo a producción para aumentar el factor de recuperación del yacimiento.
El principal reto que se ha presentado para este tipo de reparaciones es la incertidumbre en la rentabilidad. Es decir, se conoce el costo operativo, pero no se cuenta en muchos casos con información de calidad suficiente para estimar un pronóstico.
Se desarrolló un flujo de trabajo consistente en el análisis del sistema integral de producción utilizando pruebas de Presión-Producción Sintéticas. Para estimar el potencial y presión de yacimiento y se usó la correlación de pozos vecinos respecto a los ritmos de declinación permitiendo estimar con probabilidad P10, P50 y P90 un perfil donde se observó en el grueso de los casos aplicados una buena correspondencia con el P50 Y dando certeza en el modelo económico.
Te puede interesar: Sistema artificial de producción con inducción superficial
El gran desarrollo de la cuenca de burgos a inicios de los años 2000 contempló para los pozos de desarrollo la arquitectura tipo Tubing Less para la producción de diferentes objetivos geológicos.
Este esquema permitió que una vez alcanzado el corte de gasto mínimo rentable (limite técnico) se aislara de manera sencilla. Mediante un tapón mecánico o un tapón de arena el intervalo productor y se continuara con la explotación de objetivos más someros.
Actualmente Compañías operadoras como C5M que cuentan con un esquema técnico/económico diferente al del anterior operador hace que producciones bajas e incluso marginales aun sean rentables y busquen reincorporar intervalos abandonados en su momento e incrementar el factor de recuperación de objetivos geológicos profundos.
Estas intervenciones han sido denominadas Reparaciones Menores 3R (Recuperación de Reserva Remanente). El problema al que se enfrentan los ingenieros de yacimientos y de productividad es la falta de información de estos yacimientos aislados/abandonados. Los cuales no permiten estimar con certeza cual será el gasto de producción que se espera para predecir la rentabilidad de la operación que principalmente recae en la renta de servicios especiales de tubería flexible para la molienda de los tapones mecánicos.
Esto se vuelve más complejo cuando se incrementa el riesgo mecánico y es necesario asegurar el éxito económico para realizar dicha inversión. Se muestra el flujo de trabajo mediante un ejemplo práctico del Pozo Benavides 110 ubicado en el campo Benavides-Primavera. Y al final los resultados de 4 Rme-3R que se realizaron en 2022 en los cuales se aplicó la metodología y la comparación en el gasto real contra lo pronosticado.
Desarrollo
Para generar un pronóstico de producción es posible utilizar diferentes métodos; unos con más o menos información necesaria para construir el modelo. Para los casos de las Rme-3R se deben de satisfacer algunas interrogantes, la primera es ¿cuál será el gasto inicial después de la intervención? Es decir cuando ya se han conectado 2 o más intervalos y la segunda es ¿Qué tasa de declinación presentará en el tiempo? ¿Sera idéntica a la que presentó en el pasado o cambiará? Ya que se debe de estimar el EUR para determinar el potencial económico de la intervención.
A continuación, se muestra el esquema base del pozo Benavides-110 (imagen 1) el cual es candidato a reparación menor 3R. El intervalo presenta una etapa de producción inicial para el intervalo Eoceno Wilcox-2 (2102-2115 m) de noviembre de 2002 hasta julio 2011. Donde se abandonó el intervalo mediante un tapón de arena y se realizó una reparación mayor para incorporar a producción los intervalos 1277-1285 m y 1267-1285 m correspondientes a la formación Eoceno Mount Selman-14.
De acuerdo con la propuesta de desarrollo se propone realizar una limpieza de tapón de arena. Con unidad de tubería de flexible para recuperar las reservas remanentes del intervalo Ew-2 ya que la producción del pozo era menor a 50 mpcd.

Conclusiones
De acuerdo con los resultados de producción post intervención se puede concluir lo siguiente:
- La metodología presentada es más representativa del comportamiento real de los pozos una vez que se ha realizado la Rme-3R. Por lo que seguir el método tradicional de declinación puede llevarnos a subestimar el potencial remanente.
- Se logro recuperar un VPN/VPI mayor al que había sido estimado, ya que en menor tiempo se vio la recuperación de la inversión.
- Esta metodología permite estimar perfiles con más confianza, reduciendo la incertidumbre técnica/económica para invertir en estas intervenciones.
- Las reparaciones menores denominadas 3R en el campo Benavides-Primavera han mostrado ser exitosas, incrementando el factor de recuperación de los yacimientos principales.
- Este procedimiento puede ser aplicado a operaciones con incertidumbre ya que es un método basado en el análisis de sensibilidad de variables y la probabilidad. Por ejemplo, para casos de pozos nuevos, es aplicable conociendo información de pozos de correlación.
El Ingeniero Ing. David Segura Rivera presentó el texto técnico en la última edición del Congreso Mexicano del Petróleo (CMP).