Oil & Gas

Mezcla mexicana retrocede 2.36%; corta racha de 3 alzas en línea

Mezcla mexicana retrocede 2.36%; corta racha de 3 alzas en línea

El precio de la mezcla mexicana de exportación cerró el jueves con registros negativos, a tono con sus pares globales, por las expectativas de una recaída de la demanda de hidrocarburos en el segundo semestre del año

 

En los mercados internacionales, los precios del petróleo cerraron en baja, afectados por los nuevos anuncios arancelarios del presidente de Estados Unidos Donald Trump.

 

El presidente estadounidense envió, desde el lunes, cartas a una veintena de países anunciándoles los aranceles adicionales que deberían aplicarse a sus productos que ingresen a Estados Unidos a partir del 1 de agosto. Los aranceles anticipan una disminución de la demanda en un mercado que se prepara para una eventual sobreoferta.

 

Cabe recordar que, a mediados de junio los precios de petróleo subieron a máximos de cinco meses, después de que Estados Unidos atacó las instalaciones nucleares de Irán a mediados de junio. Sin embargo, los precios cayeron alrededor de 15% después del cese al fuego entre Israel e Irán.

 

Te puede interesar: Mezcla mexicana alarga rally a máximo de 2 semanas

 

En este contexto, de acuerdo con Pemex, el precio de la mezcla mexicana de exportación perdió 2.36% para cerrar en 63.25 dólares el barril. El 20 de junio, la mezcla cerró en 70.41 dólares el barril, su precio más alto de cinco meses (24 de enero).

 

En junio, la mezcla mexicana ganó 7.0%, pero en el primer semestre se replegó 7.74%. Desde el 20 de enero (73.13 dólares), cuando Donald Trump regresó a la Casa Blanca, la mezcla pierde 13.50%. El lunes 5 de mayo cerró en 53.41 dólares, en ese momento, su menor cotización desde abril de 2021.

 

En Londres, el contrato más activo del crudo Brent descendió 2.51% para cerrar en 68.64 dólares el barril. Mientras, en el mercado de Nueva York, el futuro del crudo WTI perdió un 2.65% a 66.57 dólares el barril. Ayer marcaron sus cierres más altos desde el 23 de junio por tercer día consecutivo.

 

Tanto el Brent como el WTI subieron en junio por segundo mes consecutivo, en torno al 6 y 7% respectivamente. No obstante, en el primer semestre del 2025 el Brent cayó 9.42% y el WTI perdió 7.22%.

 

Desde que Donald Trump comenzó su mandato como presidente, el 20 de enero, el precio del crudo WTI ha caído 14% y el Brent ha retrocedido 15%.

 

Expectativas para el oro negro

 

Analistas de Wall Street predicen que los futuros del petróleo caerán por debajo de los 60 dólares por barril a finales de año. Mientras tanto, una encuesta realizada en junio entre 40 economistas y analistas por separado pronosticó que el precio promedio del crudo Brent cotizará en 67.86 dólares por barril en 2025, por encima de la previsión de 66.98 dólares de mayo.

 

 

Related posts

Pemex y Sinosure acuerdan aumentar inversiones

Efrain Mariano

CRE confirma a Guillermo Vivanco como secretario ejecutivo

Efrain Mariano

OPEP y Rusia estudian extender recorte hasta 2021

Efrain Mariano