Oil & Gas

Certificación de Unidades de Alta Presión Marinas

Certificación de Unidades de Alta Presión Marinas

El estudio técnico aborda la Certificación de Unidades de Alta Presión Marinas, alcanzando estándares internacionales de seguridad.

 

Durante la historia reciente en Petróleos Mexicanos, la Seguridad Industrial ha tomado un fuerte impulso debido al gran compromiso de que Pemex Exploración y Producción como Empresa Productiva Subsidiaria del Estado. Debe cumplir con los estándares Nacionales e Internacionales en materia de seguridad, salud ocupacional y protección Ambiental. Con el propósito fundamental de alcanzar la meta de CERO accidentes personales, CERO eventos industriales y CERO afectaciones Ambientales. Lo que sin duda genera un enorme compromiso de parte de todos los integrantes de la comunidad petrolera en PEP.

 

Como parte de este compromiso, la Unidad de Servicios a Pozos Marina de la Subdirección de Perforación y Mantenimiento de Pozos, se dio a la tarea de gestionar recursos contractuales e insumos necesarios para poder realizar la Certificación de las Unidades de Alta Presión. La cual, por su importancia en los procesos de perforación y reparación de pozos, se encuentran clasificadas como “Equipos Críticos”. Las cuales se encuentran instaladas en los Equipos de Perforación Marinos de la Empresa, ubicados geográficamente en la Sonda de Campeche.

 

Una vez obtenidos los recursos, personal de la USPM, en colaboración con personal de diversas Contratistas Especializadas, realizaron a bordo de plataforma trabajos de inspección. Así como de reparación y pruebas de todos los componentes y accesorios de control de alta presión de las ocho Unidades de Alta. Las cuales se encuentran actualmente en operación. Se logró obtener por primera vez en toda la historia de las Regiones Marinas la Certificación Internacional de estas Unidades Especializadas.

 

Te puede interesar: Optimización multidimensional de atributos sísmicos mediante algoritmos evolutivos

 

Desde la formación de la Región Marina de Pemex Exploración y Producción en la Sonda de Campeche del Golfo de México en 1974. Se comenzaron a utilizar Unidades de Alta Presión (UAP) también conocidas como Unidades Cementadoras, como parte fundamental de los procesos de construcción de pozos petroleros marinos (perforación y terminación). Así como en las intervenciones para la reparación de pozos y en los trabajos de abandono de pozos. Tanto en sus etapas temporales y definitivas e inclusive para la recuperación de pozos para su incorporación a producción.

 

Las Unidades de Alta Presión son equipos indispensables en las intervenciones a pozos petroleros marinos. Ya que tienen como propósito principal la contención y control de flujos de fluidos de yacimiento descontrolados (well blowouts) que por diversas razones. Se manifiestan de manera inesperada en la superficie y ponen en riesgo la integridad de los trabajadores, de las instalaciones. Así como del Medio Ambiente, por lo que estas Unidades han sido clasificadas como “Equipo Crítico” en las plataformas marinas.

 

Adicionalmente a la actividad principal de control de pozos, las Unidades de Alta Presión se utilizan de manera rutinaria. Para realizar pruebas hidrostáticas e integridad de diversos componentes de las plataformas, como líneas de baja y alta presión, quemadores, standpipe, separadores, equipos de aforo. Así como dentro del propio pozo, tal como las tuberías de revestimiento, aparejos de producción, sartas de perforación y diversas herramientas de fondo. Incluyendo en muchos casos la misma operación de éstas.

 

Finalmente y sin dejar al margen su importancia, las Unidades de Alta Presión se emplean en la ejecución de los procesos de cementaciones de tuberías de revestimiento, cementaciones remediales y taponamientos de abandono temporales y definitivos de pozos depresionados y/o improductivos.

 

 

Resultados

 

Por primera vez en la historia de la Región Marina, Pemex Exploración y Producción ha logrado la Certificación de Cumplimiento Internacional de los componentes de las Ocho Unidades de Alta Presión. Las cuales, actualmente se encuentran en plataformas marinas en operación en aguas territoriales del Golfo de México, particularmente en la Sonda de Campeche.

 

Con esta Certificación, la Subdirección de Perforación y Mantenimiento de Pozos garantiza la Seguridad de los trabajadores abordo y de las instalaciones marinas en operación. Además de la Protección al Medio Ambiente, dentro de un marco de sustentabilidad técnica en los procesos de las intervenciones a pozos petroleros marinos. Así como maximizando la rentabilidad económica de los proyectos prioritarios de exploración y producción de aceite y gas de Petróleos Mexicanos.

 

Conclusiones

 

Una vez más ha quedado demostrado que cuando se trabaja con empeño, dedicación y en equipos laborales de alto desempeño, se pueden alcanzar metas que en otros tiempos hubieran parecido imposibles de lograr.

 

Sin embargo el reto ahora es más grande, ya que como versa el dicho popular “lo importante no es llegar sino mantenerse”. Por lo que la Unidad de Servicios a Pozos Marina debe continuar con estos procesos de Certificación de las Unidades de Alta Presión “Proceso de Mejora Continua”. Una vez que vayan venciendo la vigencia otorgada a cada UAP. Lo que sin duda permitirá establecer dichos procesos de Certificación como el Estándar de trabajo de la Gerencia de Servicios a Pozos de la Subdirección de Perforación y Mantenimiento de Pozos en Pemex Exploración y Producción. Cumpliendo así con el Sistema de Seguridad y Protección Ambiental SSPA.

 

Los Ingenieros Martín García García, Jaime Alberto Gutiérrez Cruz, Everardo Ríos Cartas. Y Roberto Carlos Juárez Manzano presentaron el trabajo en la anterior edición del Congreso Mexicano del Petróleo (CMP).

 

Related posts

Pemex importó 50% más gasolina durante julio

Efrain Mariano

Seguridad en la industria petrolera marítima

Efrain Mariano

Avanza construcción de planta coquizadora en Tula: Nahle

Efrain Mariano