Negocios Industriales

Carlos Orozco, Director Nacional de Ventas de MISUMI México

Carlos Orozco, Director Nacional de Ventas de MISUMI México

Reducir en 32% el tiempo total que toma diseñar y fabricar un equipo automatizado es la realidad que MISUMI México pone sobre la mesa gracias a un modelo de negocio que combina un catálogo electrónico con 20 millones de componentes, personalización en línea y un inventario de 800,000 piezas desde su planta localizada en Querétaro.

 

La transformación de la industria

 

“Creo que nuestra misión es acelerar la creación de dispositivos y mecanismos con un 32% menos de tiempo del que normalmente se requiere”, afirma Carlos Orozco, director nacional de ventas de la firma japonesa. La estrategia descansa en tres ejes: configuración digital, manufactura con filosofía japonesa de calidad y logística de proximidad.

 

Un catálogo de 20 millones de opciones a un clic

 

En lugar del proceso convencional —dibujar en 2D, enviar planos al taller y esperar cotizaciones—, los ingenieros acceden al portal de MISUMI, ajustan dimensiones, tolerancias y materiales y generan al instante un número de parte. “Los usuarios pueden identificar y personalizar cada componente en un solo catálogo electrónico; cotizan y compran sin salir de la plataforma”, detalla Orozco.

 

El efecto es tangible: recortar hasta 30% del calendario de diseño se traduce en menores costos indirectos de mano de obra. La biblioteca 3D embebida permite descargar modelos CAD listos para simulación, lo que acorta la validación y facilita la creación de gemelos digitales.

 

Calidad Six Sigma

 

La velocidad no sacrifica confiabilidad. “Por cada millón de piezas que fabricamos recibimos apenas dos reclamos de calidad”, subraya el ejecutivo. El dato refleja la adopción del método kaizen: menos tiempo corrigiendo fallas y más horas en tareas de alto valor. Cada hora evitada en retrabajos puede representar ahorros de hasta 1,500 USD en proyectos complejos.

 

MISUMI opera en México desde hace ocho años; 90% de su plantilla es local, pero la cultura japonesa se mantiene intacta. “Cambiar tiempo de manufactura por más tiempo de calidad es nuestra manera de transferir valor al cliente”, insiste Orozco.

 

Inventario local y nearshoring

 

La relocalización de plantas hacia Norteamérica exige cadenas de suministro más cortas. Con 800,000 ítems en Querétaro, MISUMI funge como amortiguador del nearshoring. “Nuestro stock sirve de apalancamiento para que las empresas aceleren su cadena de suministro”, explica Orozco. Desde motores lineales hasta guías de precisión, los componentes llegan a la puerta del cliente en cinco a diez días, eliminando semanas de espera y costosos fletes intercontinentales.

 

Del diseño a la entrega en una sola plataforma

 

Seleccionar, diseñar, pedir y rastrear; cada paso ocurre en el mismo portal, reduciendo fricción administrativa. “Imagínate: configuras el producto, haces clic y te llega en menos de diez días”, sintetiza el directivo. Esta fluidez permite a los integradores entregar proyectos a sus clientes en plazos 25% más cortos y con ahorros de doble dígito en costos de oportunidad.

 

Mentefactura y formación continua

 

MISUMI impulsa la transición de la mano de obra hacia la “mentefactura”. Su InCAD Library ofrece modelos 3D, guías y calculadoras que los ingenieros consultan de manera gratuita. “Queremos que dediquen el tiempo que antes usaban resolviendo problemas de calidad a actividades más productivas”, comenta Carlos Orozco.

 

El ecosistema digital también promueve el diseño modular. Al estandarizar componentes se disminuye la variabilidad, se simplifica el mantenimiento y se facilita la reconfiguración de líneas, un requisito clave para la producción flexible bajo demanda.

 

Visión a cinco años: liderazgo total en automatización

 

El objetivo es ambicioso: convertirse en el proveedor número uno de componentes mecanizados para automatización en México. Actualmente la empresa cubre el 80% de las necesidades de sus clientes; la meta es llegar al 100% antes de 2030. Para lograrlo, planea integrar soluciones de robótica colaborativa, sensores de última generación y servicios de ensamblaje preconfigurado.

 

“Detrás de la página hay una gran organización que respalda la herramienta; combinamos la potencia del portal con el valor humano”, concluye Carlos Orozco. Con su propuesta, MISUMI demuestra que personalización y velocidad no son excluyentes y que la competitividad industrial de México pasa por digitalizar la cadena de suministro.

 

Más que vender piezas, la empresa rediseña el flujo de trabajo industrial, simplifica la ingeniería, estandariza la calidad y acerca la logística. En un entorno donde el time-to-market y la resiliencia de la cadena de suministro marcan la diferencia, su plataforma se convierte en una palanca estratégica para fabricantes, integradores y OEM que buscan conquistar la era del nearshoring sin sacrificar personalización ni confiabilidad.

 

También te puede interesar: Un valor centrado en el tiempo: Akitake Kato, Presidente de MISUMI México

Related posts

Onza de oro se desmarca del efecto coronavirus

Efrain Mariano

ATIO® Group obtiene certificación Great Place To Work 2022

Energy & Commerce

Producción industrial repunta 5.0% interanual; energía aumenta 8.9%

Efrain Mariano