Oil & Gas

Mezcla Mexicana repunta 1.74 dólares; cierra en máximos de 2 semanas

Mezcla Mexicana repunta 1.74 dólares; cierra en máximos de 2 semanas

El precio de la mezcla mexicana de exportación repuntó el miércoles más de un dólar, cerca del nivel de 60 dólares, un máximo de dos semanas.

 

En los mercados internacionales, los precios del petróleo cerraron en alza, impulsados por las nuevas sanciones de Washington a los importadores chinos de petróleo iraní.

 

Estados Unidos emitió el miércoles nuevas sanciones contra las exportaciones de petróleo de Irán, incluida una refinería de tetera de China. En un momento en que el presidente Donald Trump busca aumentar la presión sobre Teherán y reducir a cero sus exportaciones de energía.

 

En tanto, la Agencia Internacional de Energía (AIE) revisó a la baja el crecimiento previsto de la demanda mundial de petróleo en 2025 a 730.000 barriles/día. Respecto a más de 1 millón mb/d que anticipó en marzo. La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) también revisó ligeramente a la baja sus propias proyecciones de crecimiento de la demanda para este año.

 

Cabe señalar que el aumento de las especulaciones de un recesión global, en medio de las controvertidas políticas comerciales encabezadas por el presidente Donald Trump, ha derribado los precios de las materias primas. Y es que cada vez son mayores las especulaciones de una guerra comercial a gran escala, en detrimento de la demanda mundial de hidrocarburos.

 

Te puede interesar: Mezcla Mexicana oscila expectante a la guerra comercial

 

En este contexto, de acuerdo con Pemex, el precio de la mezcla mexicana de exportación ganó 1.73% para cerrar en 59.34 dólares el barril. Se trata de su mejor precio desde el 4 de abril. Sin embargo, el precio de la mezcla aún oscila cerca de sus menores registros desde abril de 2021. Desde el 2 de abril, cuando inició la guerra arancelaria, el precio de la mezcla acumula una merma de 13.50%.

 

Cabe señalar que el 15 de enero, la mezcla cerró en 74.20 dólares, en ese momento, su mayor precio de seis meses. Desde entonces, la mezcla acumula una caída de 18%.

 

En Londres, el contrato más activo del crudo Brent ganó 1.82% para cerrar en 65.85 dólares el barril, después de caer el miércoles pasado hasta 62.51 dólares, su precio mas bajo desde abril de 2021. Mientras, en el mercado de Nueva York, el futuro del crudo WTI avanzó 1.86% para culminar en 62.47 dólares por barril.

 

Desde que Donald Trump comenzó su mandato como presidente, el 20 de enero, el precio del crudo WTI ha caído 19%, el Brent ha retrocedido 20% y la mezcla mexicana un 18%.

 

Expectativas ajustadas para el petróleo

 

La incertidumbre en torno a las tensiones comerciales ha llevado a varios bancos, como UBS, BNP Paribas y HSBC, a recortar sus previsiones sobre el precio del crudo.

 

UBS ha reducido su pronóstico para el petróleo Brent, referencia global, en 12 dólares, situándolo en 68 dólares por barril. Mientras que espera que el crudo estadounidense se cotice a 64 dólares. Advirtie que en caso de un recrudecimento de la guerra comercial, Estados Unidos podría sufrir una recesión más profunda y China un aterrizaje brusco. En tal escenario, el precio del petróleo podría caer entre 40 y 60 dólares por barril

 

Fitch Ratings espera que los precios del petróleo oscilen en el rango de 60 a 70 dólares en 2025, desde una media anterior de 80 dólares. Analistas de Barclays ven los precios del crudo Brent podrían promediar 70 dólares por barril en 2025, una proyección 14 dólares por debajo de su estimación anterior.

 

Related posts

Electrificación y eficiencia energética, metas AEEP

Energy & Commerce

Ángel Cid Munguía, nuevo director general de Pemex Exploración y Producción

Efrain Mariano

Proyecto Trion arrancaría en 4T23; primera producción hasta 2028

Efrain Mariano